EL GRUPO PRISA GANO UN 8,2% EL AÑO PASADO
- Jesús de Polanco ve notables posibilidades de crecimiento del grupo en Brasil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Prisa obtuvo el año pasado un resultado neto consolidado de 15.13 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 8,2% respecto a las ganancias del año anterior (14.241 millones de pesetas), según la cuenta de resultados del año 2000 presentada hoy por la compañía ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El presidente de Prisa, Jesús de Polanco, dijo en rueda de prensa que los resultados son "francamente buenos", toda vez que se produjeron en un año de transformación empresarial, en el que se produjo la salida a Bolsa de Sogecable y la adsripció al grupo de Santillana y Mateu Cromo.
Los ingresos correspondieron en un 42% a publicidad, un 28% a la venta de libros y derechos, un 18% a la venta de periódicos y revistas y un 12% a otros ingresos. El 80% de las ganancias procedió del mercado español y el 20% restante de América Latina especialmente.
Del año 2000, Polanco destacó que el diario "El País" (con una subida de casi mil ejemplares respecto a 1999) y la Ser (con resultados récord de audiencia) hayan continuado como líderes en prensay radio. También concedió relevancia al desembarco del grupo en la prensa regional y la nueva línea de negocios de Gran Vía Musical, que consiguió en su primer año de actividad una facturación cercana a los 4.000 millones de pesetas.
El responsable de Prisa aseguró que, para este año, la cifra de inversión será similar a los 57.000 millones de 2000. En cuanto a la estrategia de crecimiento, subrayó los deseos de expansión en Latinoamérica, especialmente en lo que denominó el "desafío" brasileño, por ls posibilidades que ofrece este país con su apuesta por la enseñanza del español. "La industria editorial española tiene que estar en Brasil", manifestó.
Prisa quiere además aprovechar en Iberoamérica el arraigo empresarial de Santillana para hacerse más presente en los sectores de radio y música. "Nuestro objetivo empresarial es ser el primer grupo de comunicacíon en castellano y lo vamos a ir confirmando este 2001 todavía más", señaló Polanco.
Para este año, Prisa también tiene previsto poner e marcha una nueva unidad de negocio que previsiblemente presentará en detalle a los medios de comunicación la próxima semana, referido a la información económica en Internet.
En la conferencia de prensa, y a preguntas de los periodistas, el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, dijo que el grupo orientará sus alianzas al mercado latinoamericano, aunque en Europa mantendrá sus vínculos comerciales con compañías como Bertelsmann o Vivendi.
"Nuestras alianzas siempre estarán orientadas haca el español. Estos grandes grupos europeos miran a España como un trampolín para llegar a los países de habla hispana, pero con Santillana tenemos una posición de privilegio respecto a ellos", afirmó Cebrián.
Preguntado por el interés de Prisa en la televisión local, donde ha entrado a través de la empresa Localia, Cebrián dijo que nace porque las cadenas asociadas de la Ser han visto con "mucha preocupación" la pérdida de mercado publicitario que están sufriendo con la proliferación de televisiones ocales en sus comunidades. En cualquier caso, subrayó que este interés por la televisión local no es exclusivo de Prisa, sino que lo comparte con otros grandes grupos de comunicación, por lo que confió en que el Gobierno "complete" el marco legal del sector cuanto antes.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
JRN