Tribunales
Gruconsa afirma que su cuenta de resultados “no se disparó” gracias a los contratos con la RFEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Gruconsa, que aparece en el sumario del ‘caso Superliga’, asegura en un comunicado de prensa tras conocerse detalles de la investigación que “el conjunto de todos los trabajos realizados a la Real Federación Española de Fútbol supone un 2,7%” de su facturación total entre los años 2019-2023, por lo que su cuenta de resultados “no se ha disparado al calor de estos contratos”.
La empresa explica que colabora con la autoridad judicial desde “el primer momento”, facilitando “toda la documentación requerida” por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid). La constructora ha abierto, además, una “auditoría interna exhaustiva” para comprobar los pormenores de los contratos relacionados con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que son objeto de la investigación.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospecha, según el sumario de la causa, que la RFEF, durante la época de Luis Rubiales como presidente, habría contratado a la constructora para realizar sus obras "a cambio" de que esta realizase "pagos" a una sociedad administrada por su "amigo" Francisco Javier Martín, conocido como 'Nene'.
Gruconsa no está imputada en esta causa, pero distintas informaciones recogidas en el sumario ponen bajo la lupa de la justicia varios contratos suscritos entre la empresa y la Federación Española de Fútbol. Por ese motivo, la compañía difundió este jueves un comunicado en el que da explicaciones sobre esas operaciones, defiende su legalidad y afirma su voluntad de colaborar con la justicia.
Según un oficio que obra en el sumario de la causa en la que Rubiales y Martín están investigados por presuntos contratos irregulares en la RFEF durante cinco años, se indica que ambos "pretenderían continuar recibiendo beneficios aparentemente no justificados en la actualidad, de los nuevos proyectos conseguidos por Gruconsa, que se encuentren vinculados directa o indirectamente a la RFEF", en tre ellos un proyecto en Arabia Saudí.
Como consecuencia de la apertura de diligencias previas, la constructora explica que es “una compañía española con 35 años de historia y especializada en instalaciones eléctricas, redes y comunicaciones y en la rehabilitación de infraestructuras con una facturación anual de 30 millones de euros de media”.
Tras afirmar su voluntad de colaborar con la Justicia, la empresa admite haber realizado “obras de rehabilitación de instalaciones a instancias de la RFEF entre 2019 y 2023 por más de tres millones de euros, IVA no incluido, correspondiendo la mayor parte a la reforma del Estadio de La Cartuja, en Sevilla”.
La compañía explica que mantiene una “relación laboral” con A.G.S., hermano del director de Servicios Jurídicos de la RFEF, desde el año 2019, que es el delegado en la zona sur de la empresa y fue contratado por “sus amplios conocimientos en instalaciones deportivas” y añade que “entre las labores de este directivo figura la cartera relacionada con la RFEF”.
También admite Gruconsa que “mantiene una relación comercial con J. M. A. desde el año 2018”, que prestó servicios como comercial a la firma por su “dilatada experiencia empresarial”. Y señala que “su facturación a cargo de las obras para la RFEF ascendió a un total de 49.000 euros, IVA no incluido”.
Además, la empresa asegura que “ha ejecutado y entregado los encargos de rehabilitación en tiempo y forma a la Real Federación Española de Fútbol” y que ha “confiado en la gestión interna de la entidad respecto a sus procedimientos de contratación y en los controles de auditoría interna de los que disponen”.
Y añade: “El conjunto de todos los trabajos realizados a la Real Federación Española de Fútbol supone un 2,7% de la facturación total de la empresa entre los años 2019 -2023, que superó los 118 millones de euros, IVA no incluido. Estas cifras evidencian que la cuenta de resultados de Gruconsa no se han disparado al calor de estos contratos, sino que obedece a los encargos que recibe de sus clientes como instaladores especializados”.
Finalmente, Gruconsa desmiente en su comunicado que “participe en sociedades, construya o haya realizado obras en la República Dominicana ni en ningún otro país” en colaboración con miembros de la RFEF. Además, se reserva su derecho a ejercer acciones judiciales contra toda injuria o calumnia al respecto y recuerda en que los procedimientos judiciales rige la presunción de inocencia.
Esta empresa fue la elegida para realizar las obras de remodelación del estadio de La Cartuja, en Sevilla, para albergar partidos de la Eurocopa 2020 y las finales de Copa del Rey desde ese año a 2024; unos contratos que son objeto de esta investigación. La UCO calcula que entre 2019 y 2023 Gruconsa facturó 3,8 millones de euros a la RFEF y a la sociedad pública Estadio Cartuja de Sevilla.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
SGR/gja