LA "GRIPE ESPAÑOLA" NO VENIA DE LA PENINSULA IBERICA

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos norteamericanos y británicos aseguran en un reciente estudio que la gripe mortal que afectó al mundo en 1918 -llamada la "gripe española"- no tuvo un único epicentro, como se creía hasta ahora, según informa el diario alemán "Die Welt".

Ese brote de gripe, que causó 20 millones de víctimas mortales en 1918 en luares tan distantes como China y el estado norteamericano de Filadelfia, no se originó en la Península Ibérica.

El virus de la gripe que afectó a la península fue bautizado bajo el nombre "Morbus ibericus", pero no fue, ni mucho menos, tan agresivo y contagioso como para dar lugar a toda la pandemia que queda recogida en los anales de la historia del siglo XX, según expertos norteamericanos del Instituto de las Fuerzas Armadas en EE.UU., apoyados por otros colegas británicos.

La alta cifra de afecados más bien se explicaría por un buen número de brotes distintos en muchas partes del globo, de los cuales la primera manifestación fue la gripe registrada en la ciudad francesa de Etaples en 1916. A consecuencia de este episodio, casi la mitad de los 100.000 soldados que integraban la guarnición local murieron contagiados, aunque el brote pasó a la historia como una simple bronquitis aguda.

Esa misma primavera, un nuevo brote de gripe se localizó en la localidad inglesa de Aldeshot, donde el virus e la influenza fue confundido con "fiebres de catarro" simplemente.

Otro brote posterior, éste registrado en 1918 en el Estado de Filadelfia y mucho más violento, acabó con la vida de 10.000 habitantes de la zona en cuestión de tan sólo dos semanas. Tampoco tendría el mismo origen -según esta reciente investigación- la gripe que afectó a China ese mismo año, ya que en su territorio la variante del virus fue otra diferente y más virulenta que las europeas, si cabe.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2000
E