GRIPE. CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES PADECIERON ESTA PATOLOGIA LA TEMPORADA PASADA

MADRID
SERVIMEDIA

Unos cuatro millones de españoles padecieron la gripe durante el otoño y el invierno pasados, según dados oficiales recogidos por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que recomienda una vez más la vacunación de ersonas mayores de 65 años e integrantes de grupos de riesgos a comienzo de otoño.

Según afirma el doctor Esteban Pérez Rodríguez, jefe clínico de Neumología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y miembro de esta sociedad, pese a la imagen inocua de la gripe, se estima que en España esta infección causa la muerte de 3.000 personas al año.

Este experto afirma que entre el 1 y el 2 por ciento de los niños que sufren un cuadro severo de gripe acaban falleciendo, mientras que entre los ancianos el pocentaje de muertes asciende a casi el 15 por ciento.

El virus de esta enfermedad tiene un periodo de incubación de 48 horas y no sólo provoca síntomas más o menos leves, como fiebre, dolores de cabeza o musculares, sino que en ocasines puede ser responsable de infecciones secundarias como bronquitis o pulmonía, y hasta trastornos cardiorrespiratorios y renales.

Los expertos recomiendan vacunarse a los individuos mayores de 65 años, a las personas que trabajan en instalaciones cerradas o padezcan fecciones respiratorias crónicas (asma o bronquitis), diabetes o a personas que tengan bajas las defensas.

El inicio del otoño es el mejor momento para comenzar la vacunación contra la gripe, antes de que comience la epidemia. En los adultos y niños de 9 años o más, la vacuna se administra en una sola inytección intramuscular.

Por debajo de los 9 años la dosis debe ser doble, aplicándose la segunda inyección cuatro semanas después de realizada la primera. En el caso de los niños menores de tres aos se administra la mitad de dosis que en un adulto.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
EBJ