GRIÑAN ABOGA POR AMPLIAR LA NEGOCIACION POLITICA SOBRE CUESTIONES DE ESTADO A TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, declaró hoy a la Cadena Ser que el Gobierno "tiene una legislatura por delante" que debe cumplir, pero se mostró partidario de ampliar la negociación "a todo el espectro de los partidos políticos para la cuestiones que son de Estado".
Al preguntarle sobre el efecto de la incertidumbre política en la marcha de la economía, el ministro explicó que "claro que es necesario cerrar todas las incertidumbres, también las políticas necesariamente, pero tenga usted en cuenta que ahí hay un Gobierno que ganó las elecciones, que tiene todavía una legislatura por delante y que tiene que asumir muchos compromisos".
Añadió que esos compromisos deben alcanzarse "dialogando no solamente desde el punto de vista scial, sino desde el punto de vista de lo político. Yo creo que sería bueno incluso ampliar la base de negociación política a todo el espectro de los partidos políticos para las cuestiones que son de Estado".
El ministro se mostró convencido de que, "si hiciéramos eso", se daría "un empujón mucho mayor" a la mejoría de las expectativas empresariales que, a su modo de ver, han cambiando notablemente, en positivo, durante el primer semestre de este año.
Respecto al acuerdo entre el Ministerio de Indstria, la Generalitat de Cataluña y el grupo Volkswagen por el que la marca alemana recibirá 40.000 millones para reactivar Seat, indicó que no se trata de financiar los costes laborales que pueda tener la compañía por los reajustes laborales, que debe cubrir ella misma, sino apoyarla para que se ponga "en mejores condiciones de competitividad".
El titular de Trabajo comparó esa ayuda a las establecidas al amparo de las normativas de incentivos regionales, "que lo que hacen es precisamente beneficiar as inversiones de capital que se traducen en empleo".
CAPITALISMO RENANO
Por otra parte, Griñan dijo que Europa debe "seguir creando ese empleo que ha dado las señas de identidad a Europa, el llamado modelo de empleo del capitalismo renano, con protección social, el estado del bienestar, libertad sindical y negociación colectiva".
Griñán señaló, para conseguirlo, es necesario "desarrollar el factor de inteligencia que tiene cada país", mediante la educación, la innovación y la investigación, qu es lo que "nos puede dar ese valor añadido a nuestra producción respecto de otros continentes y de otros países para que nosotros tengamos una mayor competitividad sin romper nuestro modelo".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1994
M