Energía

Greenpeace propone al Gobierno multiplicar por 10 la rehabilitación energética de viviendas

- Hoy se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ambiental Greenpeace ha propuesto al Gobierno multiplicar por 10 la tasa actual de rehabilitación energético de las viviendas para evitar su “derroche” de energía.

Greenpeace hizo esta consideración con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra este miércoles.

Apuntó que el “mal aislamiento térmico” en las viviendas dispara el consumo energético, encarece las facturas y contribuye al calentamiento global y a los conflictos y la inestabilidad geopolítica y económico.

Por ello, planteó multiplicar por 10 la tasa de rehabilitación de viviendas para cumplir con el compromiso del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.

Para ello, exigió una “mayor ambición” en el Plan Nacional de Renovación de Edificios del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como “financiación suficiente” para su implementación y para sensibilizar a la ciudadanía.

Greenpeace ya denunció el pasado 19 de febrero, con motivo de la Semana contra la Pobreza Energética, el derroche energético de las casas con imágenes de cámaras térmicas. Lo hizo a través de un estudio en el que se podía ver (a través de los colores) por dónde se perdía calor y dinero en los hogares.

“A RAUDALES”

En este sentido, la organización ecologista indicó que el 95% de las viviendas carecen de criterios de eficiencia en su construcción, por lo que pierden energía “a raudales” tanto para su calefacción en invierno como refrigeración en verano por paredes, ventanas y techos principalmente.

Además, apuntó que esta energía es todavía “altamente dependiente” del gas, cuando hay soluciones tecnológicas que benefician a todas las personas: aislamiento, calefacción renovable (bomba de calor o aerotermia) y autoconsumo solar.

“Necesitamos casas seguras, asequibles, confortables y eficientes. Casas que sean refugios climáticos. Por eso tenemos que caminar hacia un uso más razonable de la energía, con medidas de ahorro y suficiencia en casa y en nuestras vidas”, subrayó María Prado, coordinadora de la campaña de energía de Greenpeace.

Prado añadió: “Casi el 50% de nuestras facturas energéticas se van en calefacción, en gran parte por el derroche de calor que se pierde a través de ventanas y paredes debido a un mal aislamiento.

Por ello, Greenpeace pidió una mayor inversión pública y un plan específico para llevar las viviendas a la eficiencia y autosuficiencia energética con energías renovables (mediante el aislamiento, la sustitución de calderas de gas por bombas de calor y la instalación de paneles solares colectivos). Por último, propuso a las Administraciones que dejen de financiar los combustibles fósiles con dinero público.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
MGR/clc