GREENPEACE PIDEA TOYS R'US INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS DE PVC QUE COMERCIALIZA EN ESPAÑA

- Un informe de la organización ecologista denuncia altos niveles de metales tóxicos en artículos infantiles fabricados con este plástico

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace denunció hoy la presencia de altos niveles de metales tóxicos en productos infantiles fabricados con el plástico PVC.

Algunos de estos artículos se comercializan en las tiendas de la cadena Toys R'us en EUU, por lo que Greenpeace envió a las sucursales españolas la relación de los productos supuestamente afectados por altas tasas de metales tóxicos para que los retiren del mercado en el caso de que también los comercialicen en España.

Greenpeace basa su denuncia en los resultados de los análisis que ha efectuado sobre 131 productos infantiles de PVC que se comercializan en EEUU, Canadá y algunos países europeos. Según la organización ecologista, estos análisis revelan que el 21 por ciento de los artíulos contenían niveles elevados de cadmio y plomo.

El informe, difundido con el título "Plomo y cadmio en productos infantiles de PVC: una revelación de Greenpeace", asegura que estos metales pueden ser ingeridos fácilmente por los niños que los utilicen.

Asimismo, indica que el contenido de cadmio y plomo detectado en algunos artículos analizados supera los estándares de la UE y de los EEUU para ambos metales.

Según los ecologistas, el plomo causa daños irreversibles en el sistema nerviosoaltera el normal funcionamiento de los riñones y la formación de la sangre, mientras que el cadmio ocasiona alteraciones en los riñones y pulmones y cáncer de pulmón.

El nuevo informe de Greenpeace sobre artículos infantiles fabricados con PVC se hace público pocas semanas después de que la organización ecologistas presentara otro realizado sobre mordedores y juguetes que denunciaba la presencia de niveles altos de ftalatos, plastificante que se incorpora a los productos de PVC blando y que Greenpeac asegura que es extremadamente tóxico, en algunos de los artículos analizados.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1997
GJA