GREENPEACE ESPAÑA AUMENTO SU LISTA DE SOCIOS EN MAS DE 9.000 PERSONAS EN LOS ULTIMOS SIETE MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Grenpeace internacional no recortará sus gastos este año, aunque sí lo hará en 1993, como consecuencia de la recesión económica que sufren algunos países, fundamentalmente EE.UU. Por el contrario, en España la lista de socios de la organización conservacionista ha experimentado un aumento cercano a las 9.500 personas en los últimos siete meses.
Greenpeace, que en nuestro país es la organización no gubernamental que cuenta con más socios, recibe sus ingresos sólo a través de las cuotas que pagan los suscrptores y del material que venden, para garantizar su independencia económica.
En algunos países, como Estados Unidos, los ingresos han disminuido en los últimos meses, "posiblemente como consecuencia de la recesión económica que sufre la economía internacional", según manifestó a Servimedia María Luisa Toribio, de Greenpeace España.
No obstante, en otros países, como España, el número de socios continúa aumentando, lo que, a juicio de María Luisa Toribio, ha posibilitado que "la captación de socis a nivel internacional se haya estabilizado, después del considerable incremento que experimentó durante la década de los 80".
Las 30 oficinas de Greenpeace repartidas por el mundo tienen previsto obtener este año unos ingresos cercanos a los 15.000 millones de pesetas.
Cada delegación aportará una parte de lo que recaude al fondo que la organización crea para cubrir los gastos que ocasionan sus campañas internacionales, que este año oscilarán en torno a los 3.670 millones.
La recesión econmica ha motivado que en 1993 la partida presupuestaria destinada a cubrir los gastos que ocasionan las campañas internacionales sufra una reducción del 25 por ciento, por lo que se situará en torno a los 2.700 millones de pesetas.
Toribio explicó que "para afrontar el 93 hemos preferido elaborar unos presupuestos conservadores, para intentar reducir los efectos negativos que puede tener una posible situación económica mala".
El recorte presupuestario obligará a suprimir algunos puestos de trabajo cuyo número aún no está determinado, si bien esta medida no afectará a la oficina española.
Según los datos facilitados por la organización ecologista, Greenpeace tiene en todo el mundo casi 5 millones de socios. De ellos, unos 55.500 son españoles, que pagan una cuota mínima anual de 3.000 pesetas.
Respecto a la venta del buque antártico "Gondwana", María Luisa Toribio negó que esté relacionada con la situación económica de la organización y justificó esta medida recordando que Greenpeace desmateló el año pasado la base que tenía en la Antártida, por lo que este barco ya no es necesario.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1992
GJA