ETA

GREENPEACE DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES ESCENIFICANDO UN INCENDIO EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID

- Solicita que se prohiba hacer fuego en los montes españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace simuló hoy un incendio forestal que destruyó virtualmente las ocho hectáreas que ocupa el "Jardín Botánico de Madrid" para denunciar la destrucción de los bosques en el mundo y, especialmente, en la Amazonia brasileña.

Los voluntarios de la organización rodearon más de 100 árboles del jardín madrileño, que alberga unas 5.000 especies diferentes de plantas, con unos grandes paneles que simulaban llamas.

En 2005 se quemaron en España 179.850 hectáreas de superficie forestal, un área equivalemte a 22.000 veces la del Botánico. En la Amazonia brasileña se deforestaron entre 2004 y 2005 1.890.000 hectáreas, lo que supone una superfice igual a 200.000 jardines botánicos.

Este acto se repitió simultáneamente en otras ciudades del mundo, como Sidney, Budapest, La Haya, Port Moresby, Sao Paulo, Porto Alegre, Washington y Toronto.

El responsable de bosques de Greenpeace, Miguel Ángel Soto, declaró a Servimedia que la razón por la que se queman los bosques amazónicos es el interés de los empresarios por cultivar soja en esos terrenos y denunció la "complicidad de Europa" que más tarde compra este producto a bajo precio.

Soto aseguró que la destrucción de los bosques supone una perdida de biodiversidad y un aumento de las emisiones a laa atmósfera de gases de efecto invernadero.

Respecto a la situación en nuestro país, Soto abogó porque las comunidades autónomas prohíban hacer fuego en el monte "para evitar incendios como el de Guadalajara" y pidió a las autoridades "que pongan en marcha políticas preventivas".

El representante de Greenpeace señaló que los políticos no invierten en los bosques "porque no dan votos". "Las políticas forestales son las hermanas pobres de las políticas ambientales", apostilló.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2006
F