DE GRANDES: EL PP "NO VA A ABDICAR" DE PROYECTOS CONFLICTIVOS Y SU OBLIGACION ES USAR LA MAYORIA ABSOLUTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Luis de Grandes, advirtió esta tarde de que un gobierno con mayoría absoluta como el suyo "no puede abdicar de lo que significan necesidades de un país" y tiene la obligació de sacar adelante los proyectos, aunque resulten conflictivos.
En rueda de prensa convocada para hacer balance del período de sesiones que ahora termina, De Grandes ha admitido que su grupo ya sabía que leyes como el Plan Hidrológico Nacional o la Orgánica de Universidades, hoy aprobada en medio de la oposición generalizada del mundo universitario, iban a generar tensiones territoriales y corporativas.
Pero la legitimidad, insistió, la determinan los ciudadanos cuando votan, y el electorado dio l PP en marzo del año pasado 183 diputados. Y es "absolutamente falaz", insistió, "que una minoría se suba a la tribuna de oradores y cuando vea que va a perder, invoque una mayoría social".
El PP sigue dispuesto al diálogo, como lo atestigua, argumentó, que el 95% de las decisiones parlamentarias se toman con el concurso de más grupos parlamentarios que el Popular, y que los 18 proyectos de ley aprobados en estos tres meses lo han sido por parte de tres grupos parlamentarios como mínimo.
Horas dspués de la polémica sesión en la que PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto han boicoteado la votación de Presupuestos, y además se ha producido un nuevo enfrentamiento con ocasión de la LOU, Luis de Grandes ha reconocido que el último pleno del período de sesiones concluye con "escándalo", pero se ha apresurado a asegurar que no se corresponde con la realidad de lo ocurrido en estos tres meses.
LLEGO "EL RODILLO"
"Se hacían apuestas sobre cuándo se iba a invocar la utilización del `rodillo` parlamentario y y ha llegado (esa protesta)", ha señalado el portavoz popular en alusión al plante de la oposición contra la votación presupuestaria.
Todo es debido, añadió, a que Zapatero ha decidido convertir al PSOE "no ya en líder de la oposición sino en séquito de minorías que no les cabe más que utilizar ese tipo de añagazas".
Esta estrategia socialista, prosiguió, se debe a los "estragos" que ha supuesto el `barómetro` del CIS correspondiente al pasado mes de noviembre, según el cual el PP aventaja ya al POE en nueve puntos de estimación de voto.
Cabe "dudar" ya de la supuesta moderación de Zapatero, en opinión del portavoz del Grupo Popular, "y los electores le van a pasar factura por este tipo de cuestiones".
El PSOE quiere "soplar y sorber", es decir, por un lado propone reformar la Constitución para convertir el Senado en Cámara territorial, mientras que hoy se planta a la hora de votar los Presupuestos diciendo que el Gobierno intenta aprobar `de tapadillo` las cuestiones más polémicas.
se partido, en su opinión, "está embarcado en posiciones erráticas y el liderazgo de Zapatero va a empezar a ser cuestionado" y uno de los aspectos que más va a influir en ello es el reciente viaje a Marruecos. Añadió que "un ilustre paisano mío (José Bono) ha llegado a bombardearle el terreno" en vísperas del viaje, en alusión a las declaraciones del presidente de Castilla La Mancha sobre la falta de democracia en el país vecino.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2001
G