GRAN BRETAÑA HARA QUE LA BANCA PRIVADA PAGUE UN BANCO PARA POBRES

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio Postal deGran Bretaña sometará en los próximos días a la aprobación del Gobierno un plan para crear en su red de 19.000 oficinas una banca universal para personas de bajos recursos que se encuentran excluidas del sistema bancario privado, según informa en su último número la revista "The Economist".

El 'banco para pobres', cuyo nombre oficial y estructura de propiedad todavía no han sido determinados, ofrecerá cuentas que servirán para pagar facturas, retirar dinero en cajeros automáticos y recibir transferencas electrónicamente, pero no facilitará préstamos.

El Gobierno británico respalda esta idea por dos razones: porque considera que la carencia de servicios bancarios por parte de los más desfavorecidos es una de las razones que les mantiene atrapados en situaciones de "exclusión social", y porque servirá para dar nuevas competencias a las sucursales del servicio postal y evitar el cierre de sus oficinas.

La gran banca privada del Reino Unido se muestra reacia al proyecto, ya que el Gobierno de Ton Blair estudia obligarle a financiar el plan, con un coste estimado de entre 150 y 200 millones de libras (entre 40.500 y 54.000 millones de pesetas), lo que supondrá una contribución de entre 30 y 50 millones de libras anuales por entidad.

El mercado potencial de la banca para pobres es enorme, ya que en Gran Bretaña hay 3,5 millones de personas (alrededor del 9% de la población) que no tienen ninguna cuenta de ninguna clase, especialmente entre las minorías y las mujeres.

La documentación exigia por la banca convencional para abrir una cuenta, como el pasaporte o el carnet de conducir, o algún certificado de residencia pueden resultar insuperables para muchas personas sin recursos.

Los que no tienen banco pagan por ello un elevado precio en Gran Bretaña, ya que, según "The Economist", se calcula que en 1998 quienes tenían domiciliados los pagos gastaron un 9% menos en gas y electricidad que quienes tuvieron que usar contadores con sistemas de prepago.

La banca británica alega que no esculpable de todas estas situaciones y que raramente cancela una cuenta o rechaza una solicitud de apertura, aunque reconoce que, como no son rentables, no hace nada por publicitarlas.

Para salvar todas estas dificultades, la red del servicio postal inglés cuenta con la ventaja de que no intimida a los pobres y que dispone de 19.000 oficinas en todo el territorio nacional, de manera que el 95% de la población británica reside a menos de una milla de alguna de sus sucursales.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2000
M