GONZALEZ DICE QUE PARA EL GOBIERNO ES DE INTERES GENERAL QUE BARRIONUEVO Y VERA SIGAN EN PRISION Y LATASA EN LIBERTAD

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró esta noche que, para el Ejecutivo que preside José María Aznar, algunos partido de fútbol ya no son de interés general, pero sí lo es que José Barrionuevo y Rafael Vera sigan en prisión, mientras el etarra Latasa Guetaria, "con siete asesinatos probados, salga en libertad".

González, que clausuró en Madrid junto a Joaquín Almunia y José Borrell la campaña del PSOE en defensa de la Constitución, recordó también que el jefe del Ejecutivo, José María Aznar, "propugnó la abstención activa y militante" en el referéndum de la Constitución de 1978.

En una dura intervención contra l actual Gobierno, el ex presidente se refirió a los años de la Transición como "los de las Operaciones Galaxia y los intentos golpes de Estado", un tiempo en los que, según dijo irónicamente González, el Partido Popular, entonces Alianza Popular, "ya había iniciado su viaje al centro".

Criticó también que el ministro del Interior se felicite por la entrega desde Francia del etarra "Baldo", después de ocho años de trámites, cuando fue el anterior Gobierno el que "lo hizo todo", y que Aznar haya pasadode referirse al periódico "Egin" como el portavoz de los violentos para calificarlo de portavoz del Movimiento Nacional de Liberación Vasco.

A pesar de todo, le garantizó el apoyo sin condiciones del PSOE ante el proceso de paz en Euskadi, pero "con la esperanza de que no ceda a ningún chantaje político" porque entonces se legitimaría la violencia del pasado, del presente y del futuro. "Para ese viaje, nos podríamos haber ahorrado miles de víctimas y veinte años de sufrimiento", indicó.

González dvirtió a los nacionalistas que su mayor error sería defender una identidad excluyente y homogénea que provocase un nacionalismo español de vía estrecha, por lo que elogió la pluralidad identitaria del Estado que consagra la Constitución, y advirtió que cualquier modificación de la Carta Magna debe ser consensuada.

En este punto, coincidió con Almunia y Borrell. Este último subrayó que lo más importante de la Constitución no es su letra, sino los valores de los que impregna a la sociedad, y que, en suopinión, deben ser revitalizados.

Borrell defendió un proyecto basado en dos ejes, la eficacia económica al servicio de un progreso sin exclusiones y el fortalecimiento de la convivencia sobre el ejercicio de esos valores democráticos.

También aprovechó su intervención para acusar al Gobierno de poner bombas de relojería en el sistema público de salud, destruir los mecanismos de vertebración social y activar una ofensiva contra las libertades.

Por su parte, Almunia elogió la altura de miras,la generosidad y la capacidad de ceder de los ponentes de la Constitución y repasó los logros alcanzados por España gracias a ella.

El problema territorial, y en concreto el vasco, solo tiene solución, a su juicio, respetando las reglas de juego plasmadas en la Constitución. "Cualquier ruptura del consenso sería un retroceso histórico", señaló.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1998
CLC