GONZAEZ AFIRMA ANTE 30.000 SIMPATIZANTES QUE GANARA LAS PROXIMAS ELECCIONES Y QUE EJERCERA AHORA UNA OPOSICION RESPONSABLE
- El líder socialista dice que no sabe si contestar la carta de Julio Anguita o enviarle al psicoanalista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, ratificó hoy en Barcelona que no corresponde a su partido facilitar la formación de un ejecutivo de José María Aznar sino votar en contra y "presentar nuesta alternativa", aunque insistió en que serán responsables y no criticarán a CiU por el hecho de que apoye al PP en la investidura y en los presupuestos.
González aseguró en la fiesta de celebración de la victoria del PSC en Cataluña, que tuvo lugar este mediodía en el puerto de Barcelona, que "no nos toca a nosotros ni apoyar ni abstenernos en la investiduras del presidente del Gobierno, pero no nos comportaremos como hicieron ellos hace tres años". Dijo que los socialistas "no somos sectarios y no vaos a desestabilizar las instituciones".
Ante cerca de 30.000 personas -60.000 según fuentes del PSC- que le aclamaron en el muelle de 'la Fusta' del puerto, el presidente del Gobierno en funciones se mostró seguro de ganar las próximas elecciones gracias al millón quinientos veinte mil votos catalanes de un total de 9.400.000, y señaló, sobre la ajustada victoria del PP que, "probablemente sea esta una oportunidad histórica para que la derecha española comprenda la realidad plural y diversa española". En este sentido, Felipe González se refirió a los recientes elogios de Aznar sobre el catalán y dijo que "no se trata de adular a nadie sino de comprender esa realidad diversa que nos ha tocado vivir". "Si logramos eso", añadió, "habremos resuelto el problema histórico sobre la pluralidad, uno de los que aún tenemos".
El máximo dirigente del PSOE fue más allá en sus críticas al líder del PP y afirmó sentirse "orgulloso de hablar en Cataluña en castellano con acento andaluz". "No hace falta ningúnbaile de disfraces", agregó.
González insistió en que su actitud en la oposición será constructiva, "rigurosa pero responsable, seria y defendiendo un clima de tolerancia", e hizo un llamamiento al PP para que "estén tranquilos". "Quiero que sepan", añadió, esta vez dirigiéndose a los nacionalistas catalanes, "que no les vamos a criticar porque den apoyo al PP".
Aseguró que "nos tendrán apoyándoles contra los criminales, defendiendo las pensiones, la política social, la solidaridad internacional,y si no van por ese camino nos tendrán, responsablemente, contra ellos".
No obstante, más tarde aludió a los elogios provenientes de "algunos, que me dicen que se me ha quedado una cara de demasiada satisfacción" para recordar que "el caudal de votos" recibido por el PSOE el pasado 3 de marzo servirá para "recuperar ese proceso de transformación que tenemos diseñado".
"Más pronto que tarde esas tornas pueden volverse", añadió, "pero cuando llegue el momento no me conformaré con una diferencia de rescientos mil votos con el PP, sino que la quiero de tres millones de votos".
CARTA DE ANGUITA
Felipe González comentó con dureza su opinión sobre la carta que le dirigió la semana pasada el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, y dijo que "no sé si contestarle o mandarle a un psicoanalista. Quizá haré las dos cosas".
En este sentido, indicó que "no se me pasó ni por la mente hacer un gobierno alternativo. Ya dije antes de las elecciones que aunque fuera por un voto, si ganabael PP debía gobernar".
El presidente del Gobierno en funciones tachó de "imaginación calenturienta de los que se han dedicado a hacernos la tenaza", lo que dijo que se desprendía de la carta que le ha dirigido Anguita, y se despidió de los simpatizantes congregados asegurando que "estoy dispuesto a ir con vosotros hasta el fin del mundo", en agradecimiento al apoyo recibido.
Junto a González subieron al estrado a saludar al público el presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Manuel Chave, el primer secretario de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, y el ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra.
Todos ellos estuvieron acompañados por los ministros en funciones de Transportes y Obras Públicas y de Justicia e Interior, José Borrell y Juan Alberto Belloch, respectivamente, además del ex ministro de Cultura Jordi Solé Tura, el senador Josep María Sala, el presidente del Parlament de Cataluña y del PSC, Joan Reventós, y el presidente del Grupo Socialista en la Cámara catalana, Joaqim Nadal.
Entre los famosos que acudieron a dar su apoyo a Felipe González se encontraban Gila, Loquillo, Rosa María Sardá, Regina do Santos, Joan Manuel Serrat y Moncho.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1996
C