Ucrania

El Gobierno remarca que España es un “país de paz” y que estuvo “representado” en la reunión convocada por Biden

- Destaca la “relación extraordinaria” con Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno remarcó este martes que España es un “país de paz” y que “trabaja por la paz” desde la diplomacia, teniendo claro que la “posición” del Ejecutivo es la “defensa de la legalidad internacional”, ante el conflicto en las fronteras de Ucrania.

Así lo compartió la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que reivindicó que “la posición concreta del Gobierno está en el consenso absoluto tanto en la UE, como con los socios de la OTAN, en relación a la unidad de la defensa de la acción diplomática” que garantice la “legalidad internacional”.

“España es un país de paz y lo que estamos defendiendo es la paz", y eso "es tarea de todos y todos somos importantes para lograr ese objetivo”, dijo Rodríguez después de explicar que la recomendación de contención que lanzó hace 24 horas también se la aplica a ella misma porque se trata de un “asunto de máxima importancia” que requiere de “todos” una “absoluta prudencia y cautela”.

En este sentido, la portavoz compartió que sólo se dará la “posición oficial” del Ejecutivo, de apuesta por la diplomacia, y que no hará “más comentario por la trascendencia” del asunto, cuando se le preguntó por diferencias en el seno de la coalición tras las críticas de dirigentes de Unidas Podemos.

Rodríguez restó importancia a que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no incorporase a Pedro Sánchez a la ronda con mandatarios europeos para analizar la situación en la frontera de Ucrania y lo enmarcó en el formato de la misma.

Sostuvo que la cita responde a personas que “representan a distintos organismos” y que “allí” está representada España desde el momento en el que está la presidenta de la Comisión Europea. Explicó que Italia, Reino Unido, Francia y Alemania están como representantes del G20 en el seno de Europa y que Francia y Alemania también lo hacen por el ‘cuarteto de Normandía’, mientras Polonia fue citada porque ostenta la Presidencia de la OSCE.

“En todos esos órganos participa nuestro país” y “nos sentimos perfectamente partícipes de la toma de decisiones”, ensalzó Rodríguez, así como en la unidad manifestada allí de afrontar la situación “con diálogo y que el instrumento para trabajar la paz es la acción diplomática”.

RELACIÓN EXTRAORDINARIA CON EEUU

No obstante, puso en valor que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, participó en la reunión con todos sus homólogos de la UE junto con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en la que se acordaron aspectos “muy importantes” como “unidad de la UE y transatlántica de que la solución es la diplomacia, y la necesidad de disuasión” para la “defensa de la legalidad internacional”, así como la posibilidad de Europa de aplicar “sanciones” a Rusia que “esperamos que no tengan que adoptarse”, dijo Rodríguez.

Abordó la “vinculación” con la Administración Biden, y subrayó que “hacía tiempo que no se producía una relación tan extraordinaria” como la que existe entre ambos “gobiernos en esos momentos”.

Por todo ello, la portavoz afirmó que la reunión de Biden tiene unos “criterios” y “nosotros nos sentimos absolutamente partícipes, coautores de las decisiones y nuestro país está en ese consenso de la UE y de los aliados”.

Tras destacar la visita la semana pasada de Albares en EEUU compartiendo “despacho” con Blinken, Rodríguez explicó que "la disposición de nuestro país en el contexto internacional es de absoluto liderazgo". "La manifiesta el presidente del Gobierno”, en todos estos días que “está manteniendo relación permanente” con otros mandatarios.

Desde La Moncloa trasladan que no hay malestar alguno por la ausencia de España en la reunión y Biden y remarcan que la cita tiene un protocolo ya establecido y que España no tiene más peso por ser país anfitrión de la próxima cumbre OTAN.

ÁMBITO PARLAMENTARIO

Por otra parte, la portavoz compartió que el ministro Albares emprendió un ronda de contactos con los portavoces parlamentarios de todos los partidos y que es ahí, en el marco parlamentario, en el que el Ejecutivo enmarca el contacto con la oposición.

Cuando se pregunta por qué Sánchez no ha contactado con el líder del principal partido de la oposición, Pablo Casado, desde Moncloa señalan que por ahora el nivel es ese, el parlamentario, y que si se va a más ya se pasa a otro escalón y ya se verá cual será la actuación. Además, aseguran que Casado puede llamar a Sánchez en cualquier momento y no hace falta que el jefe del Ejecutivo llame al presidente del PP si éste quiere abordar la cuestión.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MML/clc