Transportes

El Gobierno prorroga un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante y trabaja para su liberación definitiva

- Fue una de las autopistas rescatadas por el Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado prorrogar un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante y ya trabaja para levantar definitivamente el peaje de la autopista, una de las rescatadas por el Estado, ante los buenos resultados que está arrojando la medida activada a mediados de julio de 2024 para descongestionar la A-70 y mejorar las condiciones de circulación y la seguridad vial.

Según informó Transportes, el objetivo de la gratuidad es promover el trasvase de los tráficos de largo recorrido y pesados de la autovía A-70, que estaba al borde de su capacidad máxima, a la autopista de circunvalación, infrautilizada, para mejorar el servicio y la seguridad vial y reducir las emisiones contaminantes, fomentando el uso de las infraestructuras existentes.

La bonificación del 100% se extiende así hasta el 15 de febrero de 2026 y, durante este año, el Ministerio impulsará los trámites para su liberación definitiva. La prórroga entrará en vigor el día 16 de febrero de 2025 previa publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Durante los primeros cinco meses de gratuidad, el Ministerio ha realizado una serie de análisis de tráfico que arrojan resultados muy positivos y confirman los beneficios de la medida para descongestionar la A-70 ya que se ha constatado una reducción del tráfico en la autovía nada desdeñable y se ha evidenciado una notable mejora de la situación de saturación de esta.

Por ejemplo, en otoño, entre septiembre y noviembre de 2024, se registró una reducción de los atascos de entre el 19 y el 34% en horas de congestión leve y de entre el 18 y el 43% en las de congestión grave. Por su parte, se duplicó la demanda de tráfico de la AP-7, que mantiene un nivel de servicio óptimo y, además, se han reducido los tiempos de recorrido por el levantamiento de barreras.

En los meses estivales, julio y agosto, la supresión del peaje de la AP-7 ofreció resultados más favorables con reducciones de las congestiones de entre un 64 y un 74% en las horas de congestión leve y de entre un 69 y un 74% en las de congestión grave.

Además, los informes muestran que la descongestión de la A-70 se ha traducido en una reducción significativa de los consumos de combustibles y por lo tanto de emisiones de CO2 y contaminantes, que se cuantifica en el 14 % en sentido creciente-sur y el 24 % en sentido decreciente-norte, al evitarse las arrancadas y paradas de motor propias de los flujos inestables. Para llegar a esta conclusión se ha realizado un cálculo en base a la información obtenida de vehículo conectado.

En análisis coste-beneficio simplificado muestra que la liberación del peaje produce un beneficio social estimado en 16,8 millones de euros anuales, siendo el principal beneficio el ahorro de tiempo, tanto de los usuarios que pasan a la AP-7, como de los que permanecen en la A-70 descongestionada.

Respecto a la mejora de la seguridad vial, los análisis infieren una significativa reducción de la dispersión de las velocidades de los vehículos que circulan por la A-70, lo que implica una velocidad más homogénea, siendo esto un factor que redunda en una menor probabilidad de ocurrencia de accidentes.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
JBM/gja