Medio Ambiente

El Gobierno pone en marcha dos proyectos para regenerar la costa en el Levante

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado la licitación de las obras de regeneración de las playas del Saler y Garrofera, en Valencia, y de Les Deveses, en Alicante.

El objetivo de ambos proyectos es recuperar la línea de costa de 1965 en el caso de las playas valencianas y frenar la regresión para alcanzar un ancho de playa estable en Denia.

Estos proyectos, fundamentales para regenerar la costa levantina, están dotados con un presupuesto de 30 millones de euros para Saler y Garrofera, y de 14,7 millones para Les Deveses.

Ambos proyectos se derivan de la estrategia para la protección de la costa sur de Valencia, que abarca el litoral comprendido entre el Puerto de Valencia y el de Denia en Alicante.

Por un lado, en la zona del Saler y Garrofera se ha detectado la regresión del litoral en playas al sur del puerto de Valencia, lo que podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar. El Ministerio pretende verter cerca de tres millones de metros cúbicos de arena en las playas de L’Arbre del Gos, Saler y La Garrofera para su recuperación.

La longitud de actuación es de 7.100 metros de playa entre el último espigón de Pinedo y la Gola de Pujol. El ancho medio de recuperación de playa seca es de unos 50 metros, siendo la recuperación en la zona más próxima a Pinedo de 80 metros de playa, la superficie total de playa recuperada será de 360.000 metros cuadrados.

El proyecto también contempla prolongar los espigones de la gola de Puchol y regenerar el sistema dunar, mediante captadores de arena y vegetación específica. Además, el plazo total de las obras será de seis meses.

Por su parte, el litoral del municipio de Denia, en Alicante, donde se encuentra la playa de Les Deveses, constituye un tramo de costa de regresión, que desde hace años padece un grave problema de erosión. La actuación consistirá en recuperar un ancho de playa estable, con un mínimo de 30 metros, con materiales de características similares a las existentes, garantizando su futura estabilidad de manera sostenible.

El plazo de ejecución es de 12 meses y se prevé la regeneración de las playas con aporte de unos 650.000 metros cúbicos con arena procedente del yacimiento submarino frente a las costas de Sueca-Cullera. También estiman la creación de cordones dunares y la construcción de espigones donde resulte estrictamente necesario.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2022
MPB/mjg