GOBIERNO, PATRONAL Y SINDICATOS FIRMAN HOY EN MONCLOA EL ACUERDO PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, patronal y sindicatos firmarán hoy en el Palacio de La Moncloa, en presencia del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, el acuerdo para la reforma del mercado de trabajo alcanzado la pasada semana.
La cita, a las 12,30 horas, contará con los mismos protagonistas que el 8 de julio de 2004 firmaron la Declaración por el Diálogo Social, que estableció la agenda de las relaciones entre Ejecutivo, empresarios y sindicatos para la actual legislatura.
Junto a Rodríguez Zapatero, estarán el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes; el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera; los presidentes de CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Jesús Bárcenas, y los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez.
El pacto, plasmado en un documento de veinte páginas, busca fomentar el empleo estable y reducir la temporalidad del mercado de trabajo. El Gobierno calcula que hasta un millón de temporales pasarán a ser fijos gracias a esta reforma.
El acuerdo será trasladado a un decreto-ley que el Gobierno aprobará lo antes posible para que, previa convalidación del Parlamento, pueda estar en vigor el 1 de julio.
CONTENIDO
Entre las líneas básicas del acuerdo, se establece que los trabajadores que lleven 24 meses en un periodo de 30 en una misma empresa con dos o más contratos temporales pasarán automáticamente a ser fijos.
Se prevén, asimismo, ayudas extraordinarias a las empresas que hagan contratos fijos con cualquier colectivo salvo de hombres de 30 a 45 años que no sean parados de larga duración.
Los empresarios consiguen una demanda histórica, la reducción de cotizaciones sociales, que no lograban desde la anterior etapa de Gobierno del PSOE. Pagarán menos en la cuota al desempleo de los trabajadores fijos, se reduce también la aportación de los contratados a través de ETT y baja a la mitad la aportación al Fondo de Garantía Salarial. A cambio, se mejoran las prestaciones que reciben los trabajadores en ambos capítulos: desempleo y Fogasa.
Una mejor regulación de la subcontratación, el refuerzo de la Inspección de Trabajo y la mejora de la actuación de los servicios públicos de empleo son otros puntos incluidos en la reforma.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
E