EL GOBIERNO NIEGA QUE VAYA A CONSTRUIR UN CEMENTERIO NUCLEAR EN CASTELLON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industra y Energía, Claudio Aranzadi, negó hoy ante el pleno del Congreso de los Diputados que el Gobierno haya decidido construir un cementerio nuclear en tierras dels Ports de Morella (Castellón).
Por su parte, el diputado popular, Manuel Milian Mestre, aseguró que el Plan Energético Nacional (PEN) no excluye esta posibilidad, si bien reconoció que no se haría realidad hasta el año 2015.
No obstante, Milian Mestre advirtió al titular del departamento de Industria y Energía que esta zona de la provinci castellonense es "una tierra en parte maldita por culpa de las guerras del siglo pasado".
Según Aranzadi, el proceso de selección de emplazamientos para residuos de alta actividad no finalizará, "como mínimo", hasta el año 2000, "por lo que carece de sentido hablar de posibles localizaciones".
El ministro insistió en que el Gobierno y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) trabajan ya en la segunda fase del Tercer Plan General de Residuos Radiactivos.
ESTUDIOS
Enresa, en colboración con diversas universidades españolas, está estudiando la posiblidad de almacenar estos desechos en formaciones geológicas formadas por rocas salinas, por granito o arcillas.
El titular del departamente de Industria y Energía indicó que "hay unas formaciones geológicas más propicias que otras para el almacenamiento de estos residuos, pero en España existe una amplia superficie de formaciones geológicas favorables".
A diferencia de los residuos de baja actividad, los de alta deben permacenr inmovilizados durante un periodo de tiempo que puede oscilar entre los 10.000 y los 20.000 años, para que pierdan su poder contaminante.
En España, los de baja, que son peligrosos durante unos 200 años, están almacenados en el cementerio de El Cabril, en Córdoba, que en la actualidad está siendo ampliado.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1991
GJA