GOBIERNO. MANZANARES (CGPJ) CALIFICA DE "ESPLENDIDO" EL NOMBRAIENTO DE MARISCAL DE GANTE COMO MINISTRA DE JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, calificó hoy de "espléndido" el nombramiento de Margarita Mariscal de Gante como ministra de Justicia y destacó que es partidaria del antiguo sistema de elección de vocales del CGPJ, en virtud del cual una parte de sus miembros eran nombrados por jueces y magistrados.
Manzanares dijo que la capacidad de trabajo de Margarita Mariscl de Gante, su conocimiento de los problemas "reales" del mundo judicial y su juventud hacen de ella "una de las personas que mejor pueden enfrentarse a los problemas de la justicia" que, según dijo, en los últimos años sufrió un "deterioro alarmante".
Aseguró estar "muy esperanzado" en que el Gobierno de José María Aznar y la nueva ministra, de la que dijo que es una persona "muy competente a la que no le faltarán apoyos", saneen el panorama judicial español.
Sin embargo, Manzanares reconoció qu la vuelta al antiguo sistema de elección podría llevar tiempo porque "una cosa son los deseos y otra las posibilidades reales en un momento determinado". Por esa razón, consideró lógico que la postergada renovación del CGPJ se realice mediante designación parlamentaria.
Respecto a los proyectos de justicia expuestos por José María Aznar en su sesión de investidura, Manzanares señaló que, a su juicio, el líder del PP "desea mejorar la justicia, algo que está en la mente de muchos".
SEPARACION ACERTAA
Por otro lado, Manzanares calificó de "acertada" la separación de las carteras de Justicia e Interior, ya que la experiencia de unir ambos departamentos "no ha sido ni muchísimo menos positiva".
El vicepresidente del Poder Judicial se mostró convencido de que la justicia "ha ido a peor" desde que el PSOE reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial para establecer que todos los vocales del CGPJ fuesen nombrados por el Parlamento, y también criticó el nuevo Código Penal aprobado en la pasada legisatura y la aprobación de la Ley del Jurado. A su juicio, con el Código Penal se ha perdido "la oportunidad historica de hacer un Código verdaderamente bueno" y el jurado supone "una fórmula fracasada".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1996
VBR