EL GOBIERNO GARANTIZARA EL ACCESO DE LOS DISCAPACITADOS A LOS AVIONES
- La reina Sofía presidió hoy la Junta de Gobierno del Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía
- Este organismo pasará a denominarse Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Discpacidad
- En la reunión fue aprobado un informe sobre las políticas de empleo para discapacitados, presentado por Javier Arenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Real Patronato de Prevención y Atención a las Personas con Minusvalía, reunida hoy bajo la presidencia de la reina Sofía, aprobó un informe sobre un proyecto de Real Decreto del Ministerio de Fomento, que establece una serie de medidas para garantizar la accesibilidad al transporte aéreo de las personas con discpacidad.
El proyecto de real decreto, que fue presentado por el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, será aprobado casi con toda seguridad por el Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano, y tiene como finalidad facilitar el transporte aéreo a todas las personas con discapacidad.
En la reunión, y a propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, se decidió cambiar el término minusválidos por el de discapacitados en el nombre del Real Patronato de Prevencióny Atención a Personas con Discapacidad.
La Junta del Real Patronato, máximo órgano directivo de la institución, estudió también dos informes del Ministerio de Educación y Cultura y la Confederación Nacional de Sordos sobre la oficialidad de la lengua de signos, aunque no se tomó ningun tipo de acuerdo, ya que en la reunión no se encontraba la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre.
EMPLEO
En el encuentro, doña Sofía se mostró muy interesada por todas las medidas en favor de los discpacitados. Por su parte, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, presentó un conjunto de medidas relacionadas con el empleo de las personas con discapacidad.
Arenas resaltó la inclusión, a propuesta del Gobierno español, de una nueva cláusula antidiscriminatoria en los tratados de la Unión Europea surgidos de la Cumbre de Amsterdam, y la recomendación de la Cumbre de Luxemburgo sobre el Empleo de prestar una especial atención a las políticas de empleo dirigidas a personas con discapacdad.
También subrayó que la reforma laboral y los acuerdos suscritos con las organizaciones empresariales y sindicales en 1997 incorporan referencias expresas a la contratación de las personas con discapacidades, como uno de los colectivos prioritarios para favorecer su inserción laboral.
Arenas destacó que el Plan de Medidas Urgentes para la Promoción del Empleo de las Personas con Discapacidad realizado por el CERMI está consiguiendo un avance muy significativo en cuanto a las contrataciones, ehizo especial hincapié en el cumplimiento de la cuota de reserva en las empresas de personas discapacitadas.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales cuenta con un presupuesto de 23.000 millones de pesetas para favorecer la creación de empleo para personas con discapacidad. Esta dotación económica permitirá ofrecer oportunidades laborales o de formación profesional a 20.000 personas con discapcidad.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1998
L