EL GOBIERNO ESTABLECE INCENTIVOS FISCALES EN MATERIA DE VIVIENDA, FINANZAS, PYMES, TEXTIL Y CORREOS
- Con el objeto de impulsar la productividad del tejido empresarial nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy en Consejo de Ministros la remisión a las Cortes de un proyecto de Ley de reformas tributarias de impulso de la productividad, que incluye incentivos fiscales en los sectores de vivienda, mercados financieros, Pymes, textil y correos para aumentar su actividad.
Estas reformas se incluyen en el paquete deiniciativas normativas que el Ejecutivo puso en marcha dentro del "Plan de Dinamización de la Economía e Impulso a la Productividad", el pasado 25 de febrero.
Así, en materia inmobiliaria, el objetivo es fomentar la oferta profesional de alquiler de vivienda, para lo cual se crea un nuevo tipo de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) que podrán realizar la promoción de edificaciones destinadas al arrendamiento, aunque la actividad de promoción no podrá exceder del 20% de la IIC para evitar posibles usos abusivos.
En el nuevo modelo de institución, la actividad de promoción y de arrendamiento deben contabilizarse de manera separada, las viviendas han de estar en alquiler un mínimo de siete años y se establece un tipo de gravamen del 1%, tanto para las rentas derivadas del arrendamiento, como a las obtenidas en la venta, siempre que haya transcurrido el plazo de siete años.
Estas nuevas IIC tendrán las mismas exenciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados previstas para las ya existentes.
En concreto, se establece una única bonificación del 85% frente a las dos anteriores (unas del 85% y otras del 97%). El único requisito que han de cumplir las viviendas es que su superficie no exceda de 135 metros cuadrados.
Además, se suprime la obligación de que un tercio de las viviendas en alquiler incorporen opción de compra y el valor de los inmuebles en fase de construcción y de las promovidas por la entidad no podrá superar el 20% del importe contable de todas las viviendas de la entidad.
El régimen podrá ser aplicado por empresas ya existentes y las empresas que se acojan podrán consolidar fiscalmente sus resultados con otras de su grupo.
TEXTIL Y PYMES
Con la finalidad de estimular la innovación en el sector textil y la renovación de sus muestrarios para mejorar su competitividad a nivel internacional, se modifica la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación (I+D+I), con lo que las inversiones realizadas en dichos muestrarios darán derecho a una deducción del 10% de la cuota del Impuesto sobre Sociedades.
En pymes, se aumenta en cinco puntos el porcentaje aplicable a la deducción para el fomento de las tecnologías de la información y de la comunicación, pasando del 10% actual al 15%, con la finalidad de que las pequeñas y medianas empresas se incorporen de manera decidida en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Esta nueva deducción podrá ser aplicada por todas las empresas de reducida dimensión, es decir aquellas cuyo volumen de facturación sea inferior a ocho millones de euros.
TASAS DE LA CNMV
En cuanto a las reformas que afectan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el proyecto establece un descenso del 40% en los límites de las tasas aplicables en la prestación de determinados servicios.
Finalmente, en Correos se limita a partir del 1 de enero de 2006 la exención que contempla la ley del IVA para los servicios públicos postales, a las prestaciones de servicios y las entregas de bienes que constituyan el servicio postal universal y estén reservados al operador al que se encomienda su prestación, de acuerdo con la Ley del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2005
O