EL GOBIERNO ENVIA AL JUEZ DEL OLMO DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DEL CNI E INTERIOR
- Se remiten "sin ningún tipo de tachadura", son documentos "literales", explicó Fernández de la Vega
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha decidido desclasificar y remitir al juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo los documentos relacionados con los atentados del 11-M en Madrid y del 3 de abril en Leganés que obran en poder del Ministerio del Interior y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
La vicepresidente primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, indicó que ahora será el juez el encargado de "decidir qué tipo de reserva se debe adoptar" con respecto a estos documentos, ya que es el "único que puede valorar la incidencia que éstos tengan", afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro.
Asimismo, Fernández de la Vega agregó que estos papeles "no se ven afectados por lo dispuesto en la ley del CNI", por lo que era posible su descalificación y traslado al juez instructor, y de ahí que ahora sea el juez quien decida.
La vicepresidenta del Gobierno matizó que los documentos que se remiten a la Audiencia Nacional para la investigación de los atentados del 11-M "son literales" y no registran "ningún tipo de tachadura".
Los informes que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha decidido enviar al juez Del Olmo son los siguientes:
- Informes de Europol referidos al riesgo de atentados terroristas de origen islamista o yihadista en España a partir de diciembre de 2003.
- Informes y comunicaciones con que cuenta el Ministerio del Interior que alertaban del peligro que, para España, podría suponer el terrorismo provocado por grupos radicales islámicos, especialmente de la red Al-Qaeda.
- Análisis realizados por los expertos como consecuencia del 11-S en Estados Unidos, sobre los atentados de Casablanca de 16 de mayo de 2003 y de Turquía de 15 y 20 de noviembre de 2003, y distintas amenazas formuladas por Osama Bin Laden, en especial las realizadas en octubre de 2003.
- Información elaborada por la Policía sobre el denominado terrorismo islamista.
- Informe sobre la situación de los terroristas implicados en el atentado de 11 de marzo, en concreto, situación legal o ilegal en España, situación laboral y posibilidades legales de actuación sobre estos individuos en nuestro Estado de Derecho.
- Informe enviado por el Gobierno a Europol y contestaciones a cuestionario de Europol sobre el atentado del 11 de marzo.
- Informe sobre la evolución de la amenaza terrorista después del atentado del 11 de marzo, emitida por UE (Europol)
- Informes sobre la situación de Extranjería de las personas implicadas en los atentados del 11 de marzo de 2004.
- Las seis ediciones del informe de Europol sobre valoración de la amenaza sobre el terrorismo extremista islámico.
- Informe emitido por la UCO a la Comandancia de la Guardia Civil de Asturias dando cuenta de sus investigaciones sobre la venta de explosivos por parte de Suárez Trashorras, así como los informes relativos a los registros e inspecciones realizados a la mina "Conchita" y Mina "La Collada", antes y después del 11-M.
- Informe de la Unidad Central de Inteligencia sobre los atentados del 11 de marzo.
Y por parte de los documentos que obran en mano del Centro Nacional de Inteligencia, el Gobierno acordó enviar:
- Informe del CNI sobre evaluación de la amenaza terrorista de origen islámico de 27 de octubre de 2003.
- Informes sobre actividades de Allekema Lamari de fecha 6 de noviembre de 2003.
- Informe sobre indicios de actividad terrorista de 15 de marzo de 2004.
- Informe sobre atentados terroristas en Madrid. Allekema Lamari de 18 de mayo de 2004.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2005
S