ETA

EL GOBIERNO CONVOCA UNA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 35.895 PLAZAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy una oferta de empleo público (OEP) de 35.895 plazas para 2008, la mayor realizada en la historia de España, según asegura el Ministerio de Administraciones Públicas en una nota de prensa.

De las plazas convocadas, 10.156 corresponden a puestos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 5.648 a las Fuerzas Armadas.

La convocatoria de este año se centra también en servicios públicos esenciales como las unidades de atención al ciudadano, y de prestación directa de servicios, particularmente en los siguientes ámbitos: extranjería, entidades gestoras de la Seguridad Social, administración tributaria, empleo y seguridad laboral.

Otros sectores prioritarios de la OEP son tráfico y policía, políticas sociales (inmigración y vivienda, entre ellas), investigación, medio ambiente, instituciones penitenciarias, hacienda pública, lucha contra el fraude fiscal y control del gasto público, estadística, servicio exterior y seguridad del transporte.

El Gobierno asegura que también ha prestado una especial atención al apoyo al desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

250.000 ASPIRANTES

Según las previsiones del Ministerio de Administraciones Públicas, se espera que participen en el proceso de selección más de 250.000 aspirantes, que podrán conocer los pasos del proceso por Internet, correo electrónico y mensajes ateléfonos móviles.

La OEP de este año se adapta al nuevo marco jurídico establecido por la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Esta normativa establece una nueva clasificación del personal funcionario de carrera en grupos y subgrupos tanto para el acceso libre como enpromoción interna. Igualmente se adapta a las normas de participación en tribunales y órganos de selección.

También presenta otras novedades importantes, como una atención especial a la integración de las personas con discapacidad en el empleo público, medidas para la reducir la temporalidad, el fomento de la promoción interna, en especial a los subgrupos A2, C1 y C2, y la aplicación de las políticas de igualdad. En cuanto al proceso de selección, las pruebas de este año serán menos memorísticas y más prácticas.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
M