Transportes
El Gobierno autoriza un contrato de servicio aéreo de Salvamento Marítimo por 305 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este miércoles licitar el contrato de prestación del servicio aéreo de Salvamento Marítimo con helicópteros por valor de 305 millones de euros y con un plazo de ejecución de cinco años desde la formalización del contrato.
Según detalló el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunidado, el expediente de contratación se ha dividido en dos lotes.
El primero incluye la prestación del servicio aéreo desde siete bases, utilizando nueve helicópteros de tipo mediano. Las bases estarán situadas en los aeropuertos y helipuertos de El Musel (Gijón), Santander, Reus, Palma de Mallorca, Valencia, Almería y Jerez. Desde cada una de ellas operará una unidad que estará formada por un helicóptero mediano propiedad de Salvamento Marítimo o del contratista, así como una tripulación compuesta por cuatro personas y el material correspondiente.
El segundo lote cuenta con la prestación del servicio aéreo de Salvamento Marítimo desde cuatro bases utilizando cinco helicópteros medianos y de gran porte. En este caso, las bases estarán situadas en los aeropuertos de A Coruña, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.
Desde cada una operará una unidad que estará formada por un helicóptero mediano o de gran porte, según se establece en este pliego, pudiendo ser propiedad de salvamento marítimo o del contratista, junto con una tripulación compuesta por cuatro o cinco personas, según el tipo de helicóptero de que se trate, y el material.
En ambos casos los contratos incluirán la operación, el mantenimiento y reparación de aeronaves, repuestos, equipos de tierra, utillajes e instalaciones. También incluirán el combustible, el alquiler de una aeronave, las unidades de respaldo puntuales que fueran necesarias y el alquiler de instalaciones complementarias.
No se limita el número de lotes para los que un mismo licitador pueda presentar oferta, ni el número de lotes que puedan adjudicarse a cada licitador. Asimismo, se autoriza la presentación de ofertas integradoras dado que pueden existir sinergias de la provisión conjunta de los diferentes lotes.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2023
ECJ/mmr/clc