EL GOBIERNO APRUEBA LA NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL DEL ESTADO
- El escudo de España, elemento central identificativo y representativo.
- Se facilita la relación con el ciudadano y se limita la dispersión actual de símbolos, logotipos y siglas.
- Identificación de la organización. En un contexto en el que coexisten diversas Administraciones Públicas territoriales (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entes Locales), se facilita a los ciudadanos la identificación de la pertenencia a una u otra de ellas de los diferentes organismos y dependencias con las quemantienen sus habituales relaciones.
- Acercamiento al ciudadano. La posibilidad de identificación visual caracterizada por factores de proximidad y rapidez produce por si misma un efecto de acercamiento del propio ciudadano a la Administración.
- Simplificación y ahorro en costes. El establecimiento de una única imagen lleva necesariamente aparejadas la simplificación y racionalización de gran parte del material utilizado por la Administración en sus manifestaciones y comunicaciones.
- La simplificación del material impreso, racionalizando el material utilizado por la Administración, con especial atención a la necesidad de articular u material impreso asequible y simple en su configuración, y de fácil comprensión para los ciudadanos, así como sencillo de cara a su tramitación ante las propias oficinas públicas. En este sentido, los documentos e impresos de la Administración tienen especial importancia en cuanto que constituyen el principal instrumento en las relaciones entre los ciudadanos y la organización administrativa.
- La regulación del bilingüismo, esto es, de la utilización en los carteles, señalizaciones, modelos de los dcumentos e impresos de la Administración General del Estado de las lenguas cooficiales en función de la normativa vigente.
- La simplificación de las solicitudes. En este sentido, se pretende la simplificación de los modelos de solicitud que se ponen a disposición de los ciudadanos mediante la introducción de formatos, diseños y contenidos que faciliten una accesible y correcta utilización de aquellos.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la nueva imagen institucional de la Administración General del Estado. Este real decreto, desarrollado a su vez en un Manual, establece criterios de imagen y regula la producción documental y el material impreso de la Administración. Los principios inspiradores de este texto son la identificación, la simplificación administrativa y la claridad de las comunicaciones públicas entre Administración y ciudadanos.
Esta ordenación de la imagen institucional nace como respueta a la necesidad de acabar con la confusión que crea la dispersión gráfica de las distintas imágenes de los distintos organismos de la Administración General del Estado.
A esa dispersión hay que añadir la coexistencia de la Administración General del Estado con otras administraciones de ámbito autonómico y local. Todo ello ha obligado al Gobierno a afrontar una regulación de su propia imagen corporativa, desde la racionalización y la modernidad.
A juicio del Gobierno, la nueva imagen institucionl redundará en una mayor identificación entre ciudadanos y Administración, ya que entre sus objetivos está el de facilitar, por la vía de la simplificación, las relaciones con los administrados. Las comunicaciones Estado-ciudadanos serán, a partir de ahora, más claras, ya que se prevén modelos normalizados de solicitud más accesibles y fáciles de usar.
Además, se ha buscado el ahorro, no sólo a través de mecanismos de implantación progresiva que incluyan la reposición lógica de materiales, sino de unamedida que en su propia esencia supone una simplificación también en el gasto
IMAGEN COMUN
En la sociedad actual, profundamente influenciada por factores como la globalización y el auge de las comunicaciones, el disponer de una imagen fácilmente identificable se ha convertido en una de las prioridades de toda organización de carácter público o privado, resalta el Gobierno.
Sin embargo, la Administración General del Estado se ha caracterizado por la proliferación de una multiplicidad heterogéneade imágenes, símbolos y logotipos con los que muchos de sus departamentos, organismos y entidades se identifican en su proyección externa al ciudadano. Ello está provocando, al mismo tiempo, la dispersión de la imagen y la falta de identificación de la Administración por los ciudadanos en los servicios que ésta le presta.
Por este motivo, el Gobierno ha decidido poner en marcha un completo programa de imagen institucional cuyo objetivo principal es el de dotar a la Administración General del Estado deuna imagen unificada fácilmente identificable que refuerce la percepción de su existencia y de las acciones que realiza, como consecuencia de los siguientes factores:
- Identificación de la organización. En un contexto en el que coexisten diversas Administraciones Públicas territoriales (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entes Locales), se facilita a los ciudadanos la identificación de la pertenencia a una u otra de ellas de los diferentes organismos y dependencias con las quemantienen sus habituales relaciones.
- Acercamiento al ciudadano. La posibilidad de identificación visual caracterizada por factores de proximidad y rapidez produce por si misma un efecto de acercamiento del propio ciudadano a la Administración.
- Simplificación y ahorro en costes. El establecimiento de una única imagen lleva necesariamente aparejadas la simplificación y racionalización de gran parte del material utilizado por la Administración en sus manifestaciones y comunicaciones.
LA NUEVA MAGEN
El Real Decreto basa la nueva imagen de la Administración General del Estado en el escudo de España. La elección de este símbolo obedece a su identificación y a su carácter institucional.
Junto al escudo de España, deberá aparecer siempre la denominación del correspondiente departamento ministerial (desaparecen las siglas de dichos departamentos, como MAPA, MINER, MAP...).
El color preferente, utilizado como fondo en carteles, publicaciones y señalización, será el amarillo por su poderde identificación y su fuerza visual. La nueva imagen no supone la desaparición de otros símbolos propios de determinados organismos o servicios públicos, muchos de los cuales se encuentran ya muy arraigados en la percepción ciudadana, pero sí la obligación de que ambas imágenes coexistan. Por otra parte, se somete a una autorización del Ministro de Administraciones Públicas la creación de nuevos símbolos o logotipos, que queda limitada a supuestos muy excepcionales.
EL MANUAL
Instrumento fundamenta para la aplicación y difusión de la nueva imagen es el Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado, que regula las diferentes aplicaciones de la imagen en todas las expresiones y comunicaciones.
El real decreto y el programa de Imagen Institucional tienen también otros contenidos entre los que destacan los siguientes:
- La simplificación del material impreso, racionalizando el material utilizado por la Administración, con especial atención a la necesidad de articular u material impreso asequible y simple en su configuración, y de fácil comprensión para los ciudadanos, así como sencillo de cara a su tramitación ante las propias oficinas públicas. En este sentido, los documentos e impresos de la Administración tienen especial importancia en cuanto que constituyen el principal instrumento en las relaciones entre los ciudadanos y la organización administrativa.
- La regulación del bilingüismo, esto es, de la utilización en los carteles, señalizaciones, modelos de los dcumentos e impresos de la Administración General del Estado de las lenguas cooficiales en función de la normativa vigente.
- La simplificación de las solicitudes. En este sentido, se pretende la simplificación de los modelos de solicitud que se ponen a disposición de los ciudadanos mediante la introducción de formatos, diseños y contenidos que faciliten una accesible y correcta utilización de aquellos.
EL ESCUDO, ELEMENTO CENTRAL
El elemento central de la nueva imagen institucional será el escuo de España, por ser el símbolo común a todas las instituciones del Estado. A esa elección del escudo también ha contribuido su carácter neutral, así como la coherencia con la organización a la que va a representar.
El objetivo de esta nueva Imagen Institucional es, básicamente, normalizar y racionalizar el material utilizado por la Administración, articulando para ello un modelo de actividad eficiente, ágil, transparente y respetuosa con los ciudadanos, ya que los documentos e impresos que genera la dministración son el principal vehículo de las relaciones que ésta mantiene con los ciudadanos.
IMPLANTACION PROGRESIVA
Respecto a los carteles, rótulos y señalizaciones, la norma prevé que su instalación en la vía pública respete en todos los casos el entorno y los elementos de interés histórico.
La implantación progresiva de la Imagen Institucional está garantizada por la disposición transitoria del real decreto, que establece que las existencias de material impreso anteriores a la aprobacióndel manual podrán seguir utilizándose hasta agotar las existencias. Para las comunicaciones en soporte telemático se dan dos meses de plazo, y para los carteles y señalizaciones un año. El Real Decreto prevé excepciones a estos plazos en aquellos casos en que la adaptación presente graves dificultades material
El Gobierno, en definitiva, quiere acabar con la multiplicidad de imágenes y logotipos que confunden al ciudadano cuando éste tiene que entrar en contacto con algún departamento de la Administraión del Estado. De hecho, existen en la actualidad cerca de un centenar de símbolos diferenciados que tratan de identificar a unidades administrativas que prestan servicios en el ámbito estatal.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
J