Ayudas por emergencias
El Gobierno aprueba ayudas para los afectados por 80 emergencias registradas en 13 autonomías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes ayudas económicas para los afectados por 80 emergencias registradas en 13 comunidades autónomas entre el 20 de agosto de 2022 y el pasado 8 de junio.
Según informó el Ministerio del Interior, las ayudas aprobadas están destinadas a los afectados por los incendios forestales, tormentas, nevadas, lluvias torrenciales y otras catástrofes registradas en el último año en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Región de Murcia, Foral de Navarra y País Vasco, así como en la ciudad autónoma de Ceuta.
Dada la amplitud del número de siniestros y las diferencias entre los mismos, todavía no es posible evaluar los daños producidos y el coste de las ayudas que se aprueben. Una primera estimación cifra en unos doce millones de euros el valor total de las ayudas que corresponden al Ministerio del Interior.
La declaración aprobada por el Gobierno abre la vía para que los afectados por estas emergencias puedan reclamar a la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior las ayudas previstas en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.
TIPOS DE AYUDAS
Las ayudas de competencia del Ministerio del Interior incluyen: la dotación de 18.000 euros por daños personales como el fallecimiento o la incapacidad absoluta y permanente; de, cómo máximo, 2.580 euros a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad; hasta 15.120 euros por destrucción total de la vivienda habitual; o hasta 10.320 euros, que cubrirían el 50% de los daños a la estructura de la vivienda habitual.
Además, por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios se aprueban ayudas del 50% de los daños, con un máximo de 9.224 euros, entre otras.
Además, se estudia la aplicación de diferentes ayudas indirectas a los afectados por estas emergencias, como son: beneficios fiscales como la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas; bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social; ayudas a las corporaciones locales por importe de hasta el 50% de los proyectos que ejecuten para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales, entre otras.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2023
ARC/gja