EEUU
El Gobierno anuncia un plan específico para 500 empresas que representan tres cuartas partes de las exportaciones a EEUU

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, avanzó este martes que su cartera presentará un plan específico de ICEX para ayudar y proteger del impacto de los aranceles a las cerca de 500 empresas españolas que exportan a Estados Unidos unas tres cuartas partes del total de las exportaciones de España a ese país.
“El foco estará en concentrar la actuación para ayudar a estas 500 empresas a salir adelante y proteger esas exportaciones y nuestro tejido productivo”, aseguró Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El titular de Economía señaló que se trata de una estimación inicial de las compañías más afectadas por los aranceles de Estados Unidos, y desde el Gobierno se irá haciendo un seguimiento para ir incorporando a otras empresas que puedan sufrir “una afectación singular”.
Aunque Economía ve “prematuro” hacer una estimación sobre el impacto de los aranceles en España, Cuerpo adelantó que cerca del 80% de las exportaciones españolas podrían verse afectadas por la política comercial estadounidense. Además, recordó que algunos analistas ya hablan de medio punto del PIB.
El ministro también aclaró que el futuro Plan ICEX será complementario al resto de medidas. Cuerpo informó en la rueda de prensa de que el real decreto aprobado en el Consejo de Ministros “activa las palancas financieras” que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jueves pasado.
El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial se articula en torno a dos ejes, con una “red a corto plazo para dar certidumbre a empresas y trabajadores para ayudarles con problemas pasajeros” y un “elemento adicional” de reconversión de las empresas españolas, “coherente con la autonomía estratégica abierta” y con una visión de medio plazo de internacionalización. “Es muy complementario a la reacción que estamos promoviendo desde Unión Europea”, apuntó Cuerpo.
El primero de esos ejes se enfoca en la Red de Protección, que contempla una línea ICO de avales de 5.000 millones de euros; una línea ICO financiación, dotada con 1.000 millones de euros; 4.000 millones de euros para el Plan Moves III; 200 millones de euros para el Fondo de Inversión Industrial Productiva; y el Mecanismo RED, para el empleo.
El segundo eje se centra en la Reconversión e Internacionalización, con instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización, con 720 millones de euros; con un incremento del límite para Cesce hasta los 2.000 millones de euros; un plan específico del ICEX, para ayudar a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados; y 5.000 millones de euros de fondos del Plan de Recuperación.
“Un elemento crucial de este plan es mantener su naturaleza abierta y dialogada con todos los agentes que tienen que estar involucrados”, aseguró Cuerpo. También recordó que la UE actuará “como un paraguas” que debe proteger a empresas, sectores, trabajadores y consumidores.
APORTACIONES DE GRUPOS PARLAMENTARIOS
Cuerpo recalcó que todas las medidas que se adopten para hacer frente a la guerra arancelaria se consultarán con las empresas, los sectores, las comunidades autónomas y los grupos parlamentarios.
Entre las aportaciones de otras formaciones, Cuerpo aludió a la rendición de cuentas y transparencia trimestral en el Congreso, el refuerzo con 220 millones de euros adicionales para los planes de internacionalización y el incremento del diálogo con las comunidades autónomas. “Haremos un seguimiento continuado de esta situación e iremos adaptando esa discusión”, aseguró el ministro.
Entre las medidas concretas del PP, Cuerpo se refirió al refuerzo del diálogo con las comunidades autónoma y a la prórroga de la moratoria contable, que el Gobierno pensaba extender dos años, pero a los populares les resultaba “excesivo” y se optó por ajustarlo hasta final de año.
“Hay un mensaje muy claro de que hay voluntad de llegar a una solución conjunta, de país. Eso se ha materializado con numerosas reuniones y llamadas telefónicas. No solo previas a la redacción, sino posteriores para comentar el contenido”, expuso.
El ministro de Economía manifestó su interés en que este diálogo continuado, tanto con el PP como con el resto de las formaciones políticas, se extienda más allá de este real decreto ley.
NEGOCIACIONES
Cuerpo insistió en que la voluntad de la UE es proteger la relación comercial con Estados Unidos. En el caso de España, Estados Unidos es el “socio más relevante fuera de la UE”, con unas exportaciones de 45.000 millones en bienes en 2024 y el principal destino de la inversión directa. Estados Unidos también es el principal inversor en inversión extranjera directa en España.
A pesar de ese interés en cuidar y recuperar la relación comercial, el ministro de Economía insistió en que la UE no será ingenua y responderá a las “medidas injustificadas y arbitrarias”, que tendrán “un coste muy claro para la economía mundial”.
“Estamos ante el mayor shock en materia comercial de la historia o al menos de los últimos 100 años”, avisó Cuerpo. Para mitigar los posibles impactos, España está impulsando dentro de la UE la ratificación del acuerdo con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), como un “eje estratégico” y diversificar así las exportaciones.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2025
NFA/clc/gja