EL GOBIERNO AMPLIA LA PRIVATIZACION DE REPSOL UN 4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobirno autorizó hoy al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) a ampliar en un 4 por cien la operación de venta de acciones de Repsol en manos del Estado, actualmente en marcha, con lo que la participación del sector público se quedará ligeramente por encima del 21 por cien.
Esta medida del Gobierno, según fuentes oficiales consultadas por Servimedia, ha obligado al Ministerio de Industria a acelerar la redacción de un decreto que, en aplicación de la recien aprobada Ley de Privatizaciones, otorgará alEstado derechos políticos sobre la toma de decisiones en el grupo petrolero.
El ministro de Industria y Energía ya había anunciado la intención de su departamento de elaborar dicho decreto, a pesar de que la autorización inicial de privatización hecha por el Gobierno -hasta el 15 por cien- dejaba la participación del Estado por encima del 25%, con lo que no se hacía necesaria la entrada en vigor de la ley.
Sin embargo, la "excelente acogida" de títulos detectada en los mercados nacionales e interacionales ha animado a la ampliación, según ha explicado al anunciar la medida el responsable de Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras la reunión del Consejo de Ministros.
Hasta ahora, el INH contaba con un permido para poner a la venta un total de 45 millones de acciones, pero la ampliación de la Oferta Pública de venta (OPV) en un 4 por cien eleva el listón de la privatización hasta los 57 millones de acciones.
No obstante, las condiciones de colocación no han variado, con lo cual, los resonsables de Repsol dispondrán de un margen más ancho parea atender la demanda de títulos, tanto por inversores minoristas como institucionales nacionales y extranjeros.
NORMAS EN EL CONSEJO
La noticia de la mayor privatización de Repsol se ha hecho coincidir con la decisión adoptada en el consejo de la petrolera de aprobar un nuevo reglamento interno, y que fija los deberes y obligaciones de los consejeros y de los miembros de la Comisión Delegada, en la que estarán, junto al presidente y vicepresidnte del grupo, cinco consejeros.
Entre estos últimos figuran destacados consejeros de reciente incorporación, por los nuevos criterios de "profesionalización de los consejos de administración de las empresas públicas", como es el caso de Miguel Angel Canalejo, actual presidente del grupo Alcatel Standard. También estarán Jaime Carvajal, Emilio Ybarra. Juan Molins y Roberto Velasco.
Asimismo, se creará un Comité de Auditoría encargado de supervisar la contratación y relaciones con el auditor extero, así como la vigilancia sobre el sistema de control financiero interno, y un Comité de Compensaciones y Desarrollo de Alta Dirección, que fijará la política retributiva de los consejeros, el presidente y la alta dirección del grupo, así como las necesidades laborales en esta franja directiva de la compañía.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
G