REFORMA LABORAL

GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES CIERRAN LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, sindicatos y empresarios cerraron esta tarde la reforma del mercado de trabajo, tras más de un año de negociaciones, según informaron a Servimedia fuentes de la negociación.

La firma del acuerdo tendrá lugar el próximo martes, 9 de mayo, con la presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los máximos responsables de los sindicatos CCOO y UGT, y de las patronales CEOE y Cepyme.

La reforma será aprobada como decreto ley y entrará en vigor el 1 de julio, con el objetivo de "agilizar al máximo" su tramitación y "reducir las incertidumbres" de los empresarios y trabajadores, según explicaba esta mañana el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez.

El acuerdo alcanzado por las tres partes incluye los contenidos que ya se conocían sobre la limitación de la contratación temporal, la reducción de cotizaciones para los empresarios, la mejora de las prestaciones y el refuerzo del control en la subcontratación.

EQUILIBRADO

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, explicó a Servimedia que las tres partes alcanzaron esta tarde el acuerdo, aunque todavía está pendiente de cerrar la redacción definitiva.

"No hay ningún problema con los contenidos", aseguró Fernández Toxo, "la redacción está prácticamente ultimada y solo falta una pequeña revisión".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó que su sindicato "valora satisfactoriamente" el contenido del acuerdo y se mostró confiado en que "impulsará la contratación indefinida y pondrá coto a la encadenación de contratos temporales". "Es un conjunto equilibrado", aseguró Ferrer.

DESPIDO DE 33 DÍAS

El texto del acuerdo, a cuyo contenido íntegro tuvo acceso Servimedia, incluye medidas para impulsar la utilización del contrato de fomento de la empleo estable, que prevé una indemnización de 33 días por año trabajado, frente a los 45 días del contrato ordinario.

Tras la reforma, se podrán convertir en este modelo de contrato indefinido aquellos temporales que se firmaron antes del 31 de diciembre de 2007, mientras que en la actualidad sólo se permite a los anteriores a enero de 2004.

"PLAN EXTRAORDINARIO"

Además, el acuerdo incluye un nuevo programa de bonificaciones y el "Plan extraordinario de reducción de la temporalidad", que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, calificó recientemente como "plan de choque".

El nuevo programa de bonificaciones elimina los incentivos a la conversión de contratos temporales en indefinidos, salvo en los formativos, los de relevo y los de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.

Con carácter "extraordinario", el Gobierno bonificará con 800 euros las conversiones de contratos que se realicen antes de que termine el año, siempre y cuando la relación laboral temporal se haya creado antes del 1 de junio de 2006. Además, la reforma prevé la eliminación del contrato de inserción.

REDUCCIÓN DE COTIZACIONES

También se reducirán las cotizaciones empresariales por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Las primeras disminuirán 0,25 puntos desde el 1 de julio de 2006 (fecha prevista para la entrada en vigor de la reforma) y otro 0,25 el 1 julio de 2008, haciendo una rebaja total de 0,5 puntos. De esta forma, las cotizaciones empresariales por desempleo pasarán del actual 6% al 5,5%.

Además se equiparan las cotizaciones de los contratos temporales normales con los firmados por las ETT, de forma que estos últimos pasarán a tener una retención del 6,70% desde el 7,70% actual.

En cuanto a la cotización empresarial al Fogasa, la reducción será del 50%, al pasar del 0,4% actual al 0,2%.

LIMITE TEMPORALIDAD

Como ya había anunciado Caldera, el acuerdo prevé también la limitación de la encadenación de contratos temporales en una misma empresa, de tal forma que todo trabajador temporal que lleve dos años en los últimos 30 meses en el mismo puesto de trabajo pasará a ser considerado como empleado fijo.

Asimismo, se deja a la negociación colectiva que, "atendiendo a las peculiaridades de cada actividad", establezca también un límite al número de trabajadores temporales que pueden rotar para cubrir un mismo puesto.

Sobre la subcontratación, el acuerdo establece una definición de cesión ilegal de trabajadores con el objetivo de reforzar la lucha contra este fraude. Algunas subcontratas tienen una relación con la empresas contratistas que se reduce, exclusivamente, a la cesión de trabajadores, algo que sólo pueden hacer las ETT.

Además, la reforma regula las condiciones de trabajo de los empleados de las subcontratas. Así, estos trabajadores, cuando no tengan representación legal, podrán dirigirse a los encargados sindicales de la empresa principal para resolver sus reclamaciones sobre la actividad laboral.

También se obligará a las empresas contratistas a llevar un libro de registro con toda la información sobre las empresas a las que subcontrata una actividad.

REFUERZO INSPECCIÓN

La reforma recoge además el refuerzo de la Inspección de Trabajo, con un incremento de la plantilla de 132 inspectores y 124 subinspectores al final de 2007, y otros 50 inspectores y 45 subinspectores al término de la legislatura.

En cuanto a las mejoras de las prestaciones, el acuerdo prevé la extensión de la duración del subsidio por desempleo de los mayores de 45 años de los 6 meses actuales a un año.

Asimismo, se ampliará la cuantía de las prestaciones máximas del Fogasa, que pasarán del doble del salario mínimo interprofesional (SMI) al triple. Además, incluirá la parte proporcional a las pagas extraordinarias.

Por el último, el texto de la reforma prevé que la Comisión constituida tras la Declaración para el Diálogo Social del 8 de julio de 2004 haga un seguimiento y evaluación del acuerdo, mientras que el Gobierno se compromete a adoptar las disposiciones necesarias para que las medidas entren en vigor con la mayor urgencia posible.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
F