EL GOBIERNO ACLARA QUE LOS NIÑOS DE SAN ILDEFONSO SEGUIRAN CANTANDO TODOS LOS SORTEOS DE LA LOTERÍA Y NO PIERDEN EL MONOPOLIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tradición se mantendrá y los niños del colegio San Ildefonso de Madrid cantarán "todos los sorteos" de la Lotería Nacional, según señaló hoy el director general de Loterías y Apuestas del Estado, José Miguel Martínez.
El responsable de Loterías aprovechó la presentación en rueda de prensa del nuevo juego "Euromillones" para negar que los niños de San Ildefonso hayan perdido "monopolio" alguno en el sorteo de la Lotería Nacional, tal y como se ha interpretado en los medios de comunicación un decreto que ayer aprobó el Consejo de Ministros.
Martínez explicó que esa normativa sólo viene a regular una situación que se viene produciendo de hecho, relativa a la "colaboración" que reciben los niños de San Ildefonso en ls sorteos destinados a entidades benéficas o los conocidos como "viajeros", que se realizan fuera del salón de Loterías en Madrid.
"No supone, como se ha interpretado, que los niños hayan perdido el monopolio de la extracción y cante de las bolas de la Lotería Nacional", remarco.
"Los niños de San Ildefonso van a seguir extrayendo las bolas y cantando los números de todos los sorteos de la Lotería Nacional, porque nosotros no nos imaginamos, ni nadie de la sociedad española, la celebración del soteo extraordinario de Navidad sin la participación de los niños de San Ildefonso", reiteró.
Martínez dijo que una prueba de que la tradición continuará es que su institución suscribió un convenio en este sentido el pasado diciembre con el Ayuntamiento de Madrid.
El párrafo del decreto que ha dado pie a la controversia es el que abre "la posibilidad de que la extracción de los números de los bombos pueda ser realizada, además de por los niños de San Ildefonso, por personas pertenecientes a otras istituciones benéficas".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2004
JRN