GESCARTERA. LA ACUSACIO PEDIRA LA IMPUTACION DEL AUDITOR GUMERSINDO GUTIÉRREZ

MADRID
SERVIMEDIA

Varios abogados de la acusación del "caso Gescartera" pedirán la imputación de Gumersindo Gutiérrez, socio de Deloitte & Touche, la firma que auditó las cuentas de Gescartera hasta su intervención administrativa, el 14 de junio de 2001, según informaron fuentes jurídicas.

Los letrados pedirán también la imputación del equipo de Gumersindo Gutiérrez y la responsabilidad civil subsidiaria de Deloite & Touche, a la vsta de las declaración prestada hoy por el citado auditor y la documentación presentada ante el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, dirigido por Teresa Palacios.

Según las mismas fuentes, Gutiérrez declaró como testigo y explicó a la juez que no verificó las cuentas ni los contratos de los clientes de Gescartera porque la ley no le obliga, por lo que sólo se limitó a estudiar los datos que le facilitó la citada agencia de valores.

Asimismo, tampoco comprobó si las coisiones que daba Gescartera se correspondían con las que figuraban en los contratos, según las mismas fuentes, para las que esta afirmación se contradice con lo que consta en la documentación aportada en la causa.

Por otra parte, la juez tomó declaración, también como testigo, a Luis Criado Abad, un antiguo socio de Antonio Camacho, dueño de Gescartera y principal imputado en la causa.

Criado Abad explicó a la juez que fue presidente de la sociedad Diranet, fundada con Camacho para realizar proyetos informáticos y médicos.

Señaló que, mientras trabajó con Camacho, ninguno de los proyectos previstos en Diranet se culminó y que finalmente terminó vendiendo su parte de la empresa al dueño de Gescartera. A partir de ese momento, se desvinculó por completo del principal imputado en esta causa.

Está previsto que, a partir del 15 de abril, la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios comience a tomar declaración a responsables de varias entidades financieras, como Cajamadrid, Bankinter o LaCaixa, si bien no ha trascendido aún el nombre de las personas que deben comparecer.

El "caso Gescartera" saltó a la actualidad en junio de 2001, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de una nvestigación que pretende esclarecer la desaparición de unos 93,5 millones de euros (15.578 millones de pesetas) de la agencia de valores Gescartera.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2004
4