LA GENERALITAT VALENCIANA REFORMARÁ SU POLÉMICA LEY URBANÍSTICA PARA PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE VPO
- Socialistas y populares acuerdan un pacto por la vivienda protegida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular en el Parlamento valenciano logró hoy el apoyo de los socialistas en torno a un paquete de medidas que habrá de promover la Generalitat para fomentar la construcción de vivienda protegida.
Para ello, será necesario, entre otras cosas, reformar la polémica ley urbanística valenciana, aunque sólo en el articulado que permita avanzar en la disposición de suelo para construir vivienda protegida.
El Pleno de Les Corts aprobó, con el único rechazo de Compromís pel País Valencià (Izquierda Unida), una enmienda transaccional del PP a otra del PSOE sobre la misma cuestión, que insta al Gobierno de Francisco Camps a elaborar un decreto ley de medidas urgentes para liberar suelo donde construir VPO.
Los socialistas se atribuyen el impulso de esta iniciativa parlamentaria, pues habían presentado su propio proyecto. El PP ofreció aquel en el que trabaja desde hace semanas el consejero de Infraestructuras, José Ramón García Antón, pero similar, hasta el punto de que el PSPV lo hizo suyo.
La diputada socialista María José Salvador propuso un pacto social por el territorio y la vivienda, y la portavoz popular Verónica Marcos recogió el guante. El resultado fue un texto conjunto, al que no se sumó Compromís, y el compromiso del PP de abrir las puertas a la oposición para consensuar el futuro decreto ley antes de su aprobación definitiva.
Con todo, el acuerdo no impidió el cruce de reproches entre PP y PSOE. la socialista Salvador afirmó que la Generealitat, con la discutida ley urbanística valenciana, "se ha limitado a practicar una política que ha favorecido los intereses particulares sobre el general".
"Cuanto más suelo urbanizable, mejor, porque bajaría el precio del suelo y eso no ha sido así, se han producido movimientos especulativos", denunció la síndica socialista.
La popular Verónica Marcos pareció no oír las críticas y se limitó a enfatizar que el plan estratégico de vivienda del Gobierno valenciano tiene como referencia la propuesta de un pacto por el territorio, "un pacto para evitar que el urbanismo sea un arma de confrontación política".
Detalló, a continuación, que la iniciativa legal en la que trabaja la Generalitat prevé convencios con los ayuntamientos para desarrollar más suelo, un estudio de la demanda de vivienda en los próximos cuatro años "para saber la necesidades", y el mencionado decreto ley de medidas específicas.
Un decreto ley que incorpora como novedades principales la modificación de determinados artículos de la actual ley urbanística valenciana para, de acuerdo con la demanda que haya, "aumentar la reserva de suelo para VPO", o la creación de la figura de área residencial prioritaria que permita al Gobierno valenciano construir VPO por su cuenta.
También se modifica el régimen de patrimonio público del suelo y se potencia, con la reforma prevista, la retribución en suelo para actuaciones destinadas a VPO y que se desarrollen por gestión directa.
La diputada de Compromís Mónica Oltra, denunció en su intervención parlamentaria que "resulta incomprensible la carencia de vivienda que hay para las personas y ahora que las vacas gordas se han acabado, ahora que el mercado está hecho unos zorros, ahora el PP propone un pacto por el territorio", lamentó.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
L