CATALUÑA

LA GENERALITAT SE COMPROMETE A INTRODUCIR LA TARTAMUDEZ EN LA CARTERA DE SERVICIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA

BARCELONA
SERVIMEDIA

La consejera de Bienestar y Familia de la Generalitat de Cataluña, Carme Figueras, se comprometió hoy en el Parlamento regional a introducir el tratamiento de la tartamudez en la cartera de servicios sociales de la sanidad pública y apoyar a las entidades que trabajan en favor de este colectivo.

En respuesta a una interpelación sobre la integración y la protección de las personas tartamudas, Figueras admitió que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero dijo que el Ejecutivo catalán se compromete a trabajar en favor de la introducción de la tartamudez en las políticas de atención, apoyo e integración social y laboral.

Durante su intervención, la consejera destacó que la tartamudez requiere una política interdisciplinaria que implica a los departamentos de Educación, Salud y Bienestar y Familia, entre otros. Precisamente desde estos ámbitos, explicó, se están ejecutando una serie de actuaciones.

Figueras precisó que, en materia de educación, se está elaborando una guía sobre la tartamudez en colaboración con la Fundación Española de la Tartamudez, que se pondrá a disposición de los profesionales de los centros.

Respecto al ámbito de la sanidad, se refirió a distintas medidas, como la inclusión de la atención y apoyo a las personas con tartamudez en el catálogo del nuevo concurso de contratación de recursos de rehabilitación y logopedia del Servicio Catalán de la Salud y la realización de actividades de diagnóstico y tratamiento precoz en la población escolar de 3 a 7 años por parte de los profesionales logopedas del Departamento de Educación.

En relación con el área de servicios sociales, la titular de Bienestar y Familia dijo que se ha de favorecer un mayor conocimiento sobre la tartamudez entre los profesionales, paramejorar la integración de las personas afectadas en los diferentes entornos.

Otra actuación importante a desarrollar, según Figueras, es apoyar a las entidades que trabajan para promover la calidad de vida de las personas que tienen dicho problema, y por este motivo ofreció su colaboración a la Fundación Catalana de la Tartamudez.

En cuanto a los medios de comunicación y a su función social, la consejera anunció que pedirá al Consejo del Audiovisual de Cataluña que estudie la problemática de las personas con tartamudez para poder trabajar en la difusión de una serie de recomendaciones dirigidas a los profesionales que desempeñan su labor en ellos.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
J