Empresas
Gavilán (Banco de España) propone abordar un “decimoctavo régimen” común que favorezca el crecimiento empresarial
- “Antes de avanzar en Europa deberíamos avanzar en el mercado único español”, apunta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, propuso este martes abordar un “decimoctavo régimen” común a nivel nacional para favorecer el crecimiento empresarial, ya que aunque “en los últimos años el empleo español se viene concentrando en las empresas más grandes, tenemos margen de mejora para acercarnos al promedio del área euro”.
Gavilán se expresó en estos términos en el evento ‘El reto del tamaño empresarial en España’ celebrado en la Bolsa de Madrid, donde lamentó que en España el “volumen y la complejidad de la regulación ha crecido de forma significativa en los últimos años de forma nacional y regional”.
De este modo, defendió la “necesidad de abordar el decimoctavo régimen” a escala nacional, derivado de la existencia de 17 regímenes regulatorios distintos en España. A su juicio, ello podría “favorecer el crecimiento empresarial y que las empresas puedan participar de manera más dinámica, fácil y flexible en las distintas regiones y provincias”.
Así, apostó por “seguir promoviendo la reducción de barreras regulatorias” e “impulsar el reconocimiento mutuo de la regulación entre las regiones españolas”. Además, celebró que "en los últimos años el dinamismo del empleo se ha concentrado fundamentalmente en las empresas grandes, de más de 250 trabajadores", pero "a pesar de que vamos en la dirección adecuada tenemos margen de mejora para acercarnos al promedio del área euro".
Gavilán pidió reforzar el mercado único nacional, debido a que “el grado de unidad de mercado limita las posibilidades de nuestras empresas para crecer, innovar y especializarse”. También sostuvo que es necesaria la unidad del mercado tanto en España como en la Unión Europea, con el objetivo de que se beneficien las “pequeñas y medianas empresas”, para las que la regulación tiene un “coste desproporcionado”. Sin embargo, puntualizó que "antes de avanzar en Europa deberíamos avanzar en el mercado único español".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
ECJ/gja