Turismo
El gasto turístico en España creció ligeramente en el verano, con el extranjero en retroceso, según BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto turístico total en España -nacional y extranjero- creció levemente entre mayo y agosto de este año respecto a los cuatro meses anteriores, en un punto porcentual, con el gasto por parte de los extranjeros en retroceso, según el análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real realizado por BBVA Research.
El servicio de estudios del banco publicó este miércoles un análisis, en el que destaca que los meses de verano se han caracterizado por “una leve mejora” en el gasto turístico respecto al inicio del año. Esto se ha visto impulsado por el consumo de los nacionales, que ha compensado parcialmente el “estancamiento” del segmento foráneo. No obstante, el gasto turístico se sitúa 44 puntos porcentuales por encima de 2019.
En evolución mensual, el gasto en su conjunto exhibió un comportamiento menos vigoroso en mayo, en junio y julio se aceleró y en agosto se volvió a moderar. La contribución del turismo extranjero al gasto presencial fue disminuyendo a lo largo del cuatrimestre, pasando de representar el 65% del crecimiento en mayo al 48% en agosto, pese a haber marcado máximos en mayo.
Por otra parte, el gasto turístico realizado por españoles fuera de su provincia entre mayo y agosto habría acelerado levemente su crecimiento, situándose 32 puntos por encima de los registros de 2019 (cuatro puntos más que en el cuatrimestre anterior).
Por comunidades autónomas, la desaceleración del gasto de los españoles fuera de su provincia de residencia fue generalizada por región, con la excepción del País Vasco y Madrid. Asturias, Navarra y Andalucía fueron las comunidades donde el avance del gasto experimentó la mayor moderación.
MÁS EXTRANJEROS
Cataluña y Madrid disminuyeron su peso como destinos de los flujos turísticos nacionales entre mayo y agosto, pero lo aumentaron como regiones emisoras. Mientras, Comunidad Valenciana y Andalucía aumentaron su relevancia como destinos.
En el segundo cuatrimestre del año, el turismo extranjero tuvo un crecimiento significativo, sobre todo en las islas, Madrid y la costa mediterránea.
De cara a los próximos meses se espera que el crecimiento del gasto turístico se mantenga, como indican los últimos datos de gasto no presencial con tarjeta en agencias de viajes y alojamiento. Pese a que la inflación sigue disminuyendo en el transporte y el alojamiento, BBVA Research no detecta señales de desaceleración en la restauración, los paquetes turísticos y los servicios relacionados con el ocio.
Además, apunta que sus datos correlacionan con los del Instituto Nacional de Estadística (INE) y permiten anticipar una “leve aceleración” del gasto en los hogares españoles en turismo durante el tercer trimestre de este año, aunque también apuntan a un estancamiento del consumo de los no residentes.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2023
MMR/nbc