GASLINAS. PIQUE DICE 'NO' A UNA SUBIDA DE IMPUESTOS

- Industria tampoco ve bien la idea de Rato de convertir en impuesto dos pesetas del actual margen de las petroleras

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Josep Piqué, ha transmitido al responsable de Economía, Rodrigo Rato, su oposición a una subida en el impuesto de las gasolinas, según han confirmado a Servimedia fuentes de su departamento.

Los responsables energéticos del Gobierno entienden que el proceso de liberalizción plena en el mercado de carburantes y los compromisos asumidos en este sentido con Bruselas no aconsejan una nueva subida de impuestos en las gasolinas.

Este criterio, explicaron a Servimedia, "se hace extensible a la posibilidad -estudiada en Economía- de convertir en impuesto las dos pesetas por litro que ahora tienen de margen las petroleras", por el concepto de "adaptación al sistema de precios máximos".

Para el equipo de Piqué, dicha medida supondría una "penalización en los márgenes de omercialización de gasolinas de las petroleras", justo cuando el aumento de la oferta y la guerra de precios en los carburantes están dañando seriamente los resultados operativos del sector, sobre todo Repsol y Cepsa, que controlan el 70% del mercado.

El caso de Repsol añade un inconveniente más, a juicio del ministerio, ya que un 10% del capital de la petrolera sigue estando en manos del Estado y existe el compromiso político de desprenderse de ese 'paquete' mediante una oferta pública de venta (OPV) Penalizar el margen de las petroleras, indican desde la Administración, podría afectar al precio de la privatización.

Por su parte, los responsables de Hacienda sostienen que la subida representaría un incremento de los ingresos del Estado de 45.000 millones de pesetas al año, a costa de los resultados de las petroleras, y que en ningún momento afectaría a los objetivos sobre inflación del Gobierno, ya que no afectaría al bolsillo del consumidor.

Este extremo ha sido ya contestado internamente pr las propias empresas del sector, que han acogido la posible medida con mucha preocupación y cuyos técnicos calculan que los ingresos del Estado por una medida así serían la mitad de lo que está diciendo Economía.

La razón es que la medida no afectaría a la totalidad de los carburantes que comercializa el sector, sino sólo a los sometidos al sistema regulatorio de precios máximos, es decir, la gasolina 'súper' y la sin plomo 'eurosúper'.

En consecuencia, añaden las petroleras, el volumen de prodctos que se verían afectados ronda los 11.000 millones de litros al año, que a razón de dos pesetas representarían 22.000 millones.

Las compañías de crudo que operan en España, a través de su asociación AOP, vienen desde hace días preparando una dura reacción a la medida, aunque la actitud contraria de Industria y por tanto la posibilidad de que finalmente no se lleve a cabo han aconsejado esperar.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1996
G