GARZON CITA A LA PRESIDENTA DE MADRES DE LA PLAZA DE MAYO PARA DECLARAR EN EL SUMARIO DE LOS DEAPARECIDOS EN ARGENTINA

- Scilingo volverá el día 4 a la Audiencia para que Garzón decida si le mantiene o no su actual situación de prisión incondicional

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón interrogará el próximo día 6 de noviembre a Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación argentina "Madres de la Plaza de Mayo", que declarará como testigo dentro del sumario abierto por el juez español por los crímenes de guerra cometidos durante la dictadura arentina (1976-1983).

Fuentes jurídicas confirmaron a Servimedia que la presidenta de la madres de la Plaza de Mayo entregará a Garzón abundante material documental relativo a los desaparecidos en aquella época en Argentina, entre los que estaban al menos 400 españoles.

Esta asociación cuenta con datos recogidos entre los que "milagrosamente" sobrevivieron a las torturas que tenían lugar en algunos de los campos de concentración creados en esa época, especialmente en la Escuela Superior de Mecánicade la Armada (ESMA), desde donde se realizaron los llamados 'vuelos de la muerte' consistentes en arrojar al Atlántico prisioneros desnudos y sedados desde aviones militares.

SCILINGO VUELVE A LA AUDIENCIA

Además, el juez Garzón tiene previsto que el próximo lunes día 4 el capitán argentino Adolfo Scilinto vuelva a la Audiencia Nacional, aunque en esta ocasión no es probable que se trate de una continuación a las declaraciones realizadas hace unas semanas.

El juez español tiene que resolver la ctual situación de prisión incondicional que decretó para Scilingo, y que este ha recurrido. La decisión de Garzón se produjo tras cuatro días de interrogatorios del ex capitán argentino en los que se autoinculpó de haber participado en los asesinatos, torturas y vejaciones a prisioneros cometidas en la ESMA.

En el mismo auto del juez Garzón se dictó una orden de búsqueda y captura para la cúpula del ESMA, entre los que estaba el general Emilio Eduardo Massera, que llegó a ser el máximo responsable dela junta militar argentina.

DEFENSOR DEL PUEBLO DE BUENOS AIRES

La decisión de Garzón de continuar con su instrucción de este sumario coincide con el anuncio realizado por el Defensor del Pueblo de Buenos Aires, en el que dice que ayudará a Garzón con todos los datos que existen en el Registro Civil, la Dirección General de Cementerios y el Banco de Datos Genéticos de la capital argentina, según informa hoy el diario "El País".

Mientras, fuentes de la fiscalía de la Audiencia Nacional aseguraro que desde esta fiscalía ya se informó en su día negando la capacidad de los juzgados españoles para instruir este tipo de sumarios, ya que no se trata de hechos realizados por españoles en el extrajero, y por lo tanto ésta fuera de las competencias de la justicia española. Esta opinión de la fiscalía coincide con las declaraciones del presidente argentino Carlos Menem, quien denunció la semana pasada las "injerencias" de la justicia española en asuntos de su país.

Durante la próxima semana también delararán ante Garzón al menos tres supervivientes de los campos de concentración argentinos.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1997
C