GARRIGUES ALKER AFIRMA QUE LA DEMOCRACIA ES UN SISTEMA DEMASIADO CARO PARA LOS PAISES POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Garrigues Walker, presidente de la Comisión Española Trilateral, manifestó hoy en los cursos de verano de El Escorial que la democracia y la economía de mercado son sistemas demasiado caros para los países pobres, en los que su población se ve obligada a emigrar.
El jurista y declarado liberal hizo estas manifestaciones en el marco de un curso sobre "Elnuevo orden mundial", en el que abordó el fenómeno de las migraciones y las soluciones posibles para corregir los desequilibrios que generan y en el que también participó el escritor Antonio Menchuca
A juicio de Garrigues Walker, el nuevo orden mundial, en el que ha sido evidente el triunfo del capitalismo, deberá hacer frente a la radicalización del diálogo Norte-Sur, que tiene una de sus manifestaciones actuales en los movimientos migratorios y a los que hasta ahora los países occidentales o receptoes de emigrantes no han sabido dar una respuesta adecuada.
Tras rechazar las políticas dirigidas a contener estos flujos mediante normas legales o cierre de fronteras, porque están condenadas a fracasar, -idea en la que coincidió con Menchuca-, Walker denunció la falta de una política común de inmigración europea, necesaria para la construcción de una Europa sin fronteras.
Respecto a estas políticas, Garrigues Walker incidió también que están empezando a ser contestadas por sectores jurídicos queentienden la inmigración como un derecho básico humano.
El responsable español de la Trilateral desechó también las ayudas institucionales a los países del Tercer Mundo como medidas que contribuyan a su desarrollo económico y político y frenen su emigración mientras, por otro lado, dijo que los países ricos arbitran aranceles y medidas proteccionistas que impiden una liberalización de los mercados internacionales y ahogan más todavía sus economías.
Aunque defendió las inversiones y ayudas directa del sector privado en estos países, añadió escépticamente que "el capitalismo no tiene capital suficiente para atender las necesidades de todos los países (pobres) porque la democracia y la economía de mercado son demasiado caras".
EUROPA MESTIZA
Por su parte, el humanista Antonio Menchuca declaró que "Europa está destinada a pasar por un mestizaje más, otro de los muchos que ha tenido a lo largo de su historia".
La integración de las oleadas de pueblos procedentes de Europa del Este, Africa y en menor medida, América, será larga y costosa, no exentas de graves problemas sociales, debido a las diferencias culturales, sociales y políticas que entrañan estos pueblos, especialmente los procedentes de países islámicos.
Según Menchuca, la concentración de los musulmanes en ghetos será inevitable, se crearán sistemas cerrados y es posible que haya incluso enfrentamientos. Se trata de comprobar cuánto tiempo tarda el pueblo europeo en romper su impermeabilidad.
El escritor criticó también lapolítica europea de inmigración, que pretende "construir una fortaleza opulenta, asediada por todos los países del mundo, versión nueva de los bárbaros".
En este contexto, tanto Menchuca como Garrigues Walker destacaron la solidaridad como factor esencial para responder al fenómeno migratorio y a los países que lo generan, al tiempo que plantearon un revisionismo crítico del capitalismo que en palabras del escritor "establezca los límites del mercado y de la libertad", mientras que para Walker "redescbra los valores éticos".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
L