MADRID

GARRIDO (PP) ACHACA LA VICTORIA DE BLESA A "UN JUEGO DE INTERESES" Y ACUERDOS PREVIOS ENTRE SECTORES MINORITARIOS

- El concejal de la Junta de Villa de Vallecas dice que lo que hizo ayer fue atenerse a la disciplina de partido

MADRID
SERVIMEDIA

El concejal de la Junta de Distrito de Villa de Vallecas, Ángel Garrido, que ayer mantuvo un enfrentamiento con Manuel Cobo en la Asamblea de Caja Madrid, declaró hoy que lo único que hizo fue atenerse a la disciplina de partido y atribuyó a un "juego de intereses" y a "acuerdos previos entre sectores minoritarios" el resultado de la votación en la entidad.

Garrido coincidió con Alberto Ruiz-Gallardón en el acto de entrega de 203 viviendas en Villa de Vallecas, justo un día después de que en la Asamblea de Caja Madrid el concejal del PP se alineara con las tesis de Esperanza Aguirre contra Miguel Blesa, frente a la postura que mantuvieron los representantes del alcalde, que votaron a favor de la propuesta del presidente de la entidad madrileña.

Tras el acto de entrega de las viviendas, Garrido aseguró a los medios de comunicación que no había hablado con el alcalde del asunto de Caja Madrid. "Hoy no era el día de eso. Si tengo que hablar de algo de eso con el alcalde, lógicamente lo hablaré en privado. Pero no, hoy no era el día", explicó.

Garrido explicó que lo que hizo ayer fue defender la tesis del PP de Madrid, "que es quien tiene que tomar las decisiones sobre este asunto", que es que "las decisiones que se tomen dentro de la caja, independientemente del propio Consejo de Administración, tienen que estar de acuerdo con una mayoría social que existe en la Comunidad de Madrid", y "mi opinión y la de muchas personas del PP es que esa mayoría social no se ve representada en la elección de ayer de entidades representativas y lo expusimos con claridad".

"Quien votara fuera de esa postura es quien tiene que explicarlo. Yo no, yo me atengo a la disciplina de partido. Creo que es lo razonable dentro de una formación política. Siempre lo he hecho y siempre lo haré, y quien no lo haga es quien tiene que dar explicaciones", señaló.

A juicio de Garrido, ayer salió adelante la propuesta de Blesa porque "al final siempre hay un juego de intereses y de cosas que superan lo razonable". Puso el ejemplo del PSOE, que se abstuvo prácticamente en masa, y se mostró convencido de que "ha habido unos acuerdos previos entre sectores que no dejan de ser minoritarios dentro de la sociedad madrileña y que, sin embargo, logran que un acuerdo salga adelante".

Garrido insistió en que "no es razonable que un grupo de minorías al final puedan decidir en contra de la opinión de la mayoría social de la Comunidad de Madrid". Reiteró que esa mayoría social es la que debe estar presente en una entidad como Caja Madrid, que recordó que "no es un banco solamente, sino que tiene una actividad social que de alguna manera condiciona las decisiones que se deben tomar y la forma en que se toman".

Aunque dijo no sentirse incómodo por el enfrentamiento que mantuvo con Cobo, defendió que donde se debe discrepar es en los órganos internos del partido. "Exponer discrepancias, que previamente no han sido expuestas en los órganos del partido, en una entidad pública donde los medios de comunicación y los ciudadanos las van a oir, no me parece bien. Yo creo que las cosas que dijeron algunas personas allí no las habían dicho antes en los órganos del partido", aseguró.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
M