Laboral

Garamendi (CEOE) dice que Feijóo se ha posicionado a favor de mantener la reforma laboral

Santander
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, afirmó este jueves que ha escuchado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, posicionarse "en principio" a favor de no tocar la reforma laboral y el debate que hay en torno a su postura “no está ahí”.

Así lo dijo durante su participación en el curso ‘40 años de economía. De la Transición y la entrada en la UE hasta la crisis de la pandemia’ en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y BBVA.

Garamendi admitió que puede haber puntos que “se pueden mejorar”, pero que el acuerdo “está ahí” y que ha oído a Feijóo que “en principio respeta” lo pactado entre Gobierno, patronal y sindicatos a finales de 2021.

El presidente de CEOE sí señaló un punto que “el día que se pueda diremos que se cambie porque no se pactó” y es la recuperación de la autorización administrativa de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que acordó Bildu con el Ministerio de Trabajo y Economía Social en una enmienda.

Por otra parte, al ser preguntado por la propuesta del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, de fijar por ley que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúe en el 60% del salario medio, Garamendi dijo que se acababa de enterar y que “cuando haya un Gobierno establecido nos llaman y lo hablamos”. Se preguntó si van a dejar de consultar a los agentes sociales para este asunto, como fija la ley.

No obstante, se quejó de que el SMI “tiene mucha incidencia” en el empleo y que se sube para los trabajadores mientras no se permite actualizar los precios de los contratos públicos para aplicarlo.

Cuestionado sobre si teme que se pongan en riesgo consensos alcanzados con un Gobierno en el que esté Vox, Garamendi respondió que CEOE ya ha recibido insultos con “gente del Gobierno de otro partido y aquí estoy sentado”.

En esta línea, volvió a llamar la atención sobre el “ataque” hacia empresarios por parte del Ejecutivo, “incluso con nombres y apellidos” de empresarios. “Si algo necesita este país es moderación y si algo necesita el mundo de la empresa es respeto”, agregó.

Garamendi también avisó de que “el Gobierno que sea” que salga de las urnas tendrá que atender la exigencia de Europa de “una serie de medidas” para reducir el déficit público y la deuda. “Yo también voy a Bruselas y sé lo que dicen”, dijo.

Por último, sobre la publicación de los datos de fijos discontinuos y un cambio en la estadística para reflejarlos, Garamendi defendió que “se adapte” y que lo haga “el siguiente Gobierno”.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2023
MMR/gja