Elecciones 23-J
Gamarra pide llevar a La Moncloa “la nueva mayoría que está en la calle”
- Espinosa de los Monteros llama a “enmendar la ruta del desastre y volver a la ruta del sentido común”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, concluyó este viernes el debate electoral organizado por RTVE con los siete principales partidos políticos que concurren a los comicios generales del 23-J haciendo un llamamiento a los ciudadanos para llevar al Palacio de la Moncloa “la nueva mayoría que está en la calle”.
Gamarra lanzó este mensaje durante su intervención final en el 'minuto de oro' que tuvo cada uno de los representantes y que aprovechó para criticar que Pedro Sánchez ha encabezado “un Gobierno dividido que nos ha dividido a los españoles” durante sus años de coalición con Unidas Podemos.
Señaló que los españoles tienen el 23-J “la llave del futuro” en sus manos y apeló a todos aquellos que piensan que “nos unen los valores sobre los que hemos construido la democracia”.
Gamarra ofreció en nombre del PP “un Gobierno que se preocupe de nuestros problemas y no los cree”, como considera que ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, a quien contrapuso con el “nuevo liderazgo” que representa Alberto Núñez Feijóo, a quien definió como un “presidente de palabra” que quiere “evitar extremismos y bloqueos”, así como “garantizar el bienestar de las familias”.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, apuntó que el 23-J representa una “oportunidad histórica” para que los españoles puedan “enmendar la ruta del desastre y volver a la ruta del sentido común”.
Ante el “desastre” que considera que ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez, pidió dar en las urnas “un golpe de timón sin tibiezas ni complejos para alcanzar una España mejor” y arengó a los ciudadanos a apostar por un “futuro brillante” con Vox en el poder. “Seamos ambiciosos”, remachó.
El portavoz del PNV en la Cámara Baja, Aitor Esteban, aprovechó su minuto final para señalar que “estas no son unas elecciones presidenciables” porque únicamente se decide el “Gobierno en Madrid” y advirtió de que su formación no piensa ser “muleta de nadie” la próxima legislatura.
Esteban manifestó el “compromiso” del PNV con Euskadi para defender su autogobierno y su progreso “de forma firme, con convicción, sin faltar a nadie y poniendo pie en pared ante cualquier involución”. “En Euskadi hay una alternativa y necesitamos tu fuerza y tu apoyo”, remachó.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2023
PAI/clc