MADRID

GALLARDON VUELVE A DESTACAR LOS LOGROS DE SUS DOS AÑOS DE GOBIERNO EN EL PRIMER DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD - Los grupos de la oposición resaltan el endeudamiento que supondrá la reforma de la M-30

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aprovechó hoy su intervención en el primer Debate sobre el Estado de la Ciudad para destacar los numerosos logros de su equipo de gobierno en estos dos años de mandato, como ya hiciera el pasado martes en el acto en el que hizo balance de sus dos años de gobierno.

En este debate, el primero de este tipo que se celebra en los 444 años de historia de Madrid como capital de España, el rechazo a la reforma de la M-30 y al "gigantesco" endeudamiento que supondrán estas obras para los madrileños centró gran parte de las intervenciones de los portavoces de los grupos de la oposición, que criticaron la gestión de Gallardón en estos dos años.

Ruiz-Gallardón reiteró que Madrid es una ciudad que "está viva, gana población, progresa material y socialmente como nunca antes lo había hecho y afronta retos de envergadura inédita". Insistió en que su Gobierno apuesta por la modernización y volvió a garantizar que las obras y reformas en marcha, como la de la M-30, concluirán en la primavera de 2007.

Explicó que en estos dos años el crecimiento acumulado de la economía madrileña se ha situado en torno al 6%, ha aumentado la renta bruta de las familias, se ha logrado un récord histórico de ocupación y se han creado 83.000 empleos netos. Además, según el alcalde, ha aumentado la seguridad y han bajado los delitos y se ha mejorado la política de vivienda y de servicios sociales.

Gracias a estos y otros avances, Gallardón aseguró que la ciudad está preparada para afrontar grandes proyectos que "nos acerquen a un Madrid más equilibrado social y territorialmente", más seguro y que garantice la integración de todos los ciudadanos. Entre estos proyectos, destacó los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012 cuando sólo quedan 39 días para que se resuelva dónde se celebrarán.

Gallardón recordó que estos juegos aportarían 6.050 millones de euros a la ciudad y un millón y medio de turistas más, y agradeció el apoyo de todos los grupos de la oposición a este proyecto, que parece ser el único respaldado por el Grupo Socialista y por IU, a la vista de las intervenciones de sus portavoces.

MALESTAR DE LOS CIUDADANOS

Trinidad Jiménez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, criticó el "desmedido triunfalismo" de Gallardón y le pidió que se aclare sobre el modelo de ciudad que pretende, porque "cada día crece más el malestar de los ciudadanos" y "sigue sin enterarse de los problemas de la ciudad", que, dijo, está en una situación "bastante caótica".

La portavoz socialista, que acusó a Gallardón de "actuar a golpe de impulsos e improvisación", dijo que el alcalde ha subido los impuestos a los madrileños y les ha endeudado con actuaciones y obras como la de la M-30, que endeudará a los madrileños en los próximos 35 años.

Jiménez preguntó al alcalde cuántas escuelas infantiles, viviendas protegidas, instalaciones deportivas, eliminación de barreras arquitectónicas y mejoras sociales para los mayores y otros colectivos podrían llevarse a cabo con los 5.000 millones que se gastará en la M-30 y con el excesivo gasto que realiza el ayuntamiento en publicidad y propaganda, en compra de edificios institucionales y en aumentar el gasto en altos cargos.

Inés Sabanés, de IU, pidió a Gallardón que "aterrice y dialogue más con los vecinos", en lugar de instalarse en la "autocomplacencia". Aseguró que la reforma de la M-30 provocará un endeudamiento que se arrastrará durante ocho o nueve legislaturas; y retó al alcalde a un debate abierto con arquitectos, sindicatos, vecinos y otros colectivos sobre esta reforma, porque "a lo mejor comprueba que el rey estaba desnudo y nadie entre los suyos se atrevía a decírselo".

La portavoz de IU también alertó sobre los procesos de concentración en los contratos de obras, ya que aseguró que diez sociedades mercantiles concentran, de forma individual o en uniones temporales de empresa (UTE), el 54% del volumen de contratación de obras de este año.

Por su parte, Manuel Cobo, portavoz del Grupo Popular, aprovechó su turno de intervención para hacer una réplica a las intervenciones de las portavoces de la oposición. Acusó a Jiménez de dar cifras erróneas e incluso demagógicas sobre las inversiones en los diferentes distritos en 2004, y denunció la osadía de Sabanés al quitar legitimidad al Gobierno municipal para llevar adelante la reforma de la M-30.

Al término del debate celebrado en el Salón de Plenos de la Casa de la Villa, Gallardón dijo que los datos y observaciones de la oposición serán estudiados y que la celebración de este debate "no es un acto inútil". Sabanés previamente había pedido que en el futuro se reformule el modelo de debate para introducirle propuestas alternativas y de resolución.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2005
L