MADRID

GALLARDÓN EVITA HABLAR DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS EN EL CASO DE ESPIONAJE HASTA CONOCER A LOS AUTORES MATERIALES

- Aunque da por hecho que la "unidad parapolicial" que ha hecho los seguimientos está dentro de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, da por hecho que la "unidad parapolicial" que ha espiado a los cargos del Gobierno regional y municipal está dentro de la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid, pero no quiere hablar de responsabilidades políticas hasta saber quiénes han sido los autores materiales de ese espionaje y si actuaban de motu proprio o por orden de alguien.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, Gallardón señaló que estas investigaciones están "absolutamente fuera de la ley", porque la Comunidad de Madrid no tiene atribuidas competencias de seguridad y no han sido realizadas a instancias de alguna autoridad judicial u organismo del Gobierno de España, que es quien tiene las competencias.

Insistió en que este tipo de unidades parapoliciales sólamente están autorizadas si están a cargo de los servicios de inteligencia o de investigación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, dijo que si estas actuaciones han sido retribuidas con fondos públicos, podrían incurrir en un ilícito penal de malversación de fondos públicos.

Sobre la autoría de las investigaciones, se remitió a las declaraciones realizadas hoy por el ex consejero Alfredo Prada, que también ha sido espiado, y dijo que leyendo los informes publicados por "El País" sólo se llega a dos conclusiones, o que fueran falsos, "pero si son auténticos, los propios autores de los informes a sí mismo se confiesan parte integrante de la unidad perteneciente a la propia comunidad autónoma".

Gallardón no quiso hablar por el momento de responsabilidades políticas ni de una comisión de investigación interna en el PP sobre este asunto. A su juicio, primero se debe saber quiénes son los autores de estas investigaciones "absolutamente ilegales", pero "yo no creo que estén directamente vinculados con el PP".

"Estamos hablando de unos hechos que tienen unos autores materiales. No sabemos quiénes son esos autores materiales. Cuando presten la declaración correspondiente y digan si lo hicieron y por qué lo hicieron, si lo hicieron de motu proprio o siguiendo instrucciones, en ese caso se podrá extender su responsabilidad o no a otras personas", indicó. "En estos momentos, lo que tenemos son ganas de saber".

En cuanto a las declaraciones del viceconsejero de comunicación del PP, Esteban González Pons, acerca de que tiene que haber habido connivencia del Ministerio del Interior para obtener datos incluidos en las investigaciones, dijo que si ha sido así habrá que saber quién ha entrado en las bases de datos del Ministerio, pero dijo que no se pueden anticipar responsabilidades.

EXPLICACIÓN DE GRANADOS

Insistió en que los seguimientos realizados a los cargos del PP son un hecho "muy grave" que debe investigar la Fiscalía, y dijo también que hay que ser "prudente" y esperar a la explicación que dé el consejero de Interior, Francisco Granados, en la comparecencia que ha solicitado a petición propia en la Asamblea de Madrid.

Para Gallardón, Granados "ha hecho lo que tenía que hacer", que es anunciar una comparecencia parlamentaria en la que "estoy seguro que dará cuenta y razón de cuáles han sido las actuaciones y las responsabilidades que existen en la misma".

El alcalde reconoció que ha hablado con Mariano Rajoy de este asunto, pero no con la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Con la Comunidad de Madrid, el interlocutor ha sido el vicealcalde, Manuel Cobo, que ha hablado con Granados y con Ignacio González.

Gallardón desvinculó totalmente estas investigaciones a cargos del PP de las diferencias existentes entre su equipo de Gobierno y el Ejecutivo de Esperanza Aguirre en asuntos como el Caja Madrid o el Canal de Isabel II, e insistió en que, sea cual sea el motivo de este espionaje, "en sí mismo es ilegal".

Sobre si tiene la sospecha de que él mismo o algún otro responsable del consistorio, además de Cobo, pueda haber sido espiado, dijo que no tiene más información que la publicada en los medios de comunicación, por lo que no puede tener sospechas de que otros cargos municipales hayan podido ser investigados.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
A