GAL. GARZON RETIRA LA IMPUTACION AL DIRECTOR DEL CESID EN RELACION AL 'CASO OÑAEDERRA'

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acordó hoy levantar la imputación que había decrtado respecto al director del CESID, el teniente general Javier Calderón, tras tomarle declaración en relación al 'caso Oñaederra'.

Calderón había sido imputado por el magistrado en la causa como autor de un presunto delito de encubrimiento por haberse negado a facilitarle los nombres de 5 agentes del CESID que supuestamente participaron en la denominada 'operación Mengele', que Garzón investiga dentro de dicho sumario.

Dicha operación consistió, presuntamente, en el secuestro de tres mendigos po parte del CESID para experimentar con ellos un potente fármaco que posteriormente pretendían utilizar para secuestrar al dirigente etarra "Santi Potros". Al parecer, uno de dichos mendigos falleció.

Al término de su comparecencia ante el juez, que se prolongó por espacio de poco más de una hora, Calderón señaló a los informadores que Garzón le ha retirado la imputación de ese presunto delito "ante la constatación de que en todo momento mis responsabilidades como director del CESID las he ejercido conorme al Derecho y de acuerdo con la legislación vigente".

Sin embargo, el responsable de los servicios de inteligencia, que acudió a la Audiencia Nacional acompañado por su abogado, no quiso responder a ninguna pregunta de los periodistas.

En relación a esta causa, también prestó declaración el pasado viernes como imputado el ex director del CESID Emilio Alonso Manglano, quien dijo que no le constaba que hubiera existido dicha operación.

Según publicó el diario "El Mundo" el pasado 17 de sepiembre, el CESID secuestró en julio de 1988 a un mendigo y dos drogadictos para expermientar con ellos un anestésico que pensaban utilizar en el secuestro del dirigente etarra Juan Antonio Urruticoechea, "Josu Ternera".

De acuerdo con este diario, la orden de realizar dichos secuestros partió de la dirección del centro y la operación se desarrolló en cinco días, contando con la participación de 53 agentes de la unidad de élite del CESID.

Además, según este rotativo, el entonces director del CESID Emilio Alonso Manglano, fue informado puntualmente de todo y la operación continuó "activa" hasta 1990.

Tras la publicación de esta noticia, la Fiscalía General del Estado acordó el pasado 19 de septiembre solicitar al juzgado de Garzón "la incorporación al procedimiento de la citada información así como la práctica de las pruebas conducentes a la averiguación de los hechos y de los posibles autores del mismo".

Sin embargo, en un reciente comunicado hecho público por el coronel Juan Alberto Peroe, el ex mando del CESID afirmó que "he declarado ante el juez y ante el fiscal general de la Audiencia que la información publicada es falsa".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
S