LA FUNDACION ONCE EDITA UN LIBRO SOBRE LA SITUACION DEL SECTOR NO LUCRATIVO EN ESPAÑA

-La ministra Cristina Alberdi, que ha prologado el texto, aseguró durnate su presentacion que e sector está llamado a incrementar su colaboración con el Estado en política social

-El presidente del Triabunal Constitucional destaca el potencial del sector no lucrativo en el país

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, presidió anoche la presentación de "El sector no lucrativo en España", un libro editado por la Fundación ONCE en su colección "Solidaridad" y en el que catedráticos y especialistas analizan la actividad de las instituciones no gbernamentales que trabajan en el país.

El libro estudia un sector poco definido como el de las entidades no lucrativas, llamadas a incrementar en el futuro su colaboración con el Estado en las políticas de bienestar social, según afirmó Cristina Alberdi durante la presentación.

"Para ello", explicó la ministra, "el Gobierno ha remitido a las Cortes un proyecto de ley de Fundaciones con el que pretendemos facilitar a estas entidades los medios de financiación precisos para que puedan desarrollar ss fines".

Varios trabajos recogidos en el libro tratan sobre la fiscalidad del sector no lucrativo en España, la gestión de estas entidades y el control de este sector.

El volumen quinto de la colección "Solidaridad" descubre, según el presidente del Tribunal Constitucional, Miguel Rodríguez-Piñero, una potencialidad desconocida del sector no lucrativo de España".

Rodríguez Piñero indicó que en el futuro del sistema público de protección social, las entidades integradas en el llamado "tercersector" tendrán un papel prioritario en las políticas sociales, ya que "el Estado no debe ni puede acaparar todo el terreno de la solidaridad".

ESCASA DEFINICION

El presidente del Consejo General de la ONCE y de su fundación, José María Arroyo, manifestó que con la edición de este libro de pretenden "atraer a más gente a los temas sociales, con la intención de avanzar en la solidaridad".

El volúmen trata de dibujar el perfil de las instituciones que componen este sector para conseguir, según elvicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, mejores niveles de seguridad jurídica" en su propio funcionamiento y en la relación con la Administración "porque está llamado a ser fundamental en el marco de los niveles de protección social".

Durante la presentación del libro, el presidente de la Confederación de Empresas de Economía Social (CEPES), Antonio Manchado, defendió la participación de las instituciones sin ánimo de lucro en empresas que persigan el beneficio porque pueden ontribuir con el Estado del Bienestar en la generación de empleo y servicios.

Uno de los problemas con los que se enfrentan las entidades sin fin de lucro es precisamente la "falta de definición del campo de su actuación", porque, según Miguel Angel Cabra de Luna, consejero delegado de Desarrollo de Proyectos Sociales S.A., tampoco había una conciencia sobre esta necesidad.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
EBJ