LA FUNDACION CIENCIAS DE LA SALUD INVIERTE 70 MILLONES DE PESETAS EN LA PRIMERA BIBLIOTECA ELECTRONICA DE LA COMPLUTENSE

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Ciencias de la Salud invertirá 70 millones e pesetas, donados por los Laboratorios Farmacéuticos Glaxo, S.A., para poner en marcha la primera Biblioteca Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid, tras el acuerdo firmado por ambas instituciones.

Según fuentes de la Fundación de Ciencias de la Salud, a través de ésta Biblioteca Electrónica se podrá acceder a 13.644 obras de interés biosanitarias existentes en las bibliotecas de Farmacia y Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, publicadas entre los siglos XV al XVIII.

Esa obra, según los expertos, es una de las colecciones más completas de obras biosanitarias del mundo, proyecto denominado "Dioscorides".

A juicio de la directora de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Marta Torres, la reproducción de estas obras se está llevando a cabo recurriendo a la metodoloía más avanzada en digitalización, consiguiendo con esta técnica una lectura de texto como si fueran ediciones originales o facsíles.

Además, permite la reproducción en papel y el envío d las imágenes (en blanco, negro y color) de sus páginas a cualquier punto a través de las redes de transmisión de datos nacionales e internacionales.

Este sistema permite la conexión entre la base de datos bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad Complutense y el Proyecto Dioscorides. La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid tiene más de dos millones de libros y una base de datos con 700.000 libros metidos hasta el momento.

Esta base de datos es la más importante que hay en Epaña después de la Biblioteca Nacional, pero como universitaria, es la primera del país.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1995
L