Muface

Los funcionarios de prisiones y los técnicos de Hacienda se suman a la plataforma en favor de Muface

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) y el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) se han incorporado a la Plataforma Intersindical contra el Colapso Sanitario ante el riesgo de que el sistema de Muface decaiga si no hay acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras sanitarias que, por el momento, mantienen desierto el concurso lanzado por el Ministerio de Función Pública y que concluye este lunes, 27 de enero.

“Funcionarios civiles de todos los sectores siguen llegando a esta plataforma que trata por todos los medios de poner fin a la crisis abierta en el seno de la negociación entre aseguradoras médicas y Gobierno”, declaró el sindicato USO en un comunicado, en el que dio la bienvenida a estos dos nuevos miembros.

Así, Gestha y APFP que se suman a las acciones que se están llevando a cabo y planificando frente a la “terrible” situación que atraviesan estos días un millón y medio de funcionarios y sus familias con la incertidumbre sobre su atención sanitaria.

“Tras la reunión mantenida, se quiere recordar que las puertas de la plataforma intersindical están abiertas para todas aquellas organizaciones sindicales que quieran sumar esfuerzos y dejar a un lado los intereses individuales para luchar por un objetivo común, así como a todos aquellos funcionarios afectados por esta grave crisis y que no forman parte de ningún sindicato”, añadió USO.

De igual manera, hizo un llamamiento al resto de la ciudadanía a la que también concierne esta crisis que, según advirtió, puede desembocar en el “colapso” de los servicios de salud pública de toda España, ya que en muchas comunidades autónomas la “situación ya está al límite”.

Ante este escenario, reveló que la plataforma ha pedido una reunión al ministro de Función Pública, Óscar López, una reunión de “urgencia” con los representantes de esta plataforma intersindical antes de final de mes en la que estén presentes la secretaria de Estado de Función Pública y la directora general de Función Pública.

También reclamó la convocatoria “urgente” del Consejo General de Muface para informar sobre la situación y el posicionamiento de cada uno de sus componentes, adoptando medidas que den “respuesta inmediata” a la situación actual y ponga fin a esta “incertidumbre”.

También ve necesario poner a disposición de los funcionarios de toda España un escrito de queja frente a Muface para canalizar todas las incidencias con respecto a la cancelación de citas o de prestaciones y de este modo facilitar esta tarea, además de establecer el alcance de las mismas para acometer las pertinentes acciones legales, llegado el momento.

Asimismo, anticipó movilizaciones que se concretarán en los próximos días en función de los acontecimientos, ya que “la atención sanitaria es una de las bases de nuestro Estado de derecho y no puede estar pendiente de un hilo por culpa de la mala gestión de unos y los intereses comerciales de los otros”.

“Reiteramos la llamada a la responsabilidad tanto del Gobierno como de las aseguradoras que están negociando sobre un asunto tan serio como es la asistencia sanitaria de los mutualistas, de sus familias y por extensión al conjunto de la ciudadanía que sufriría las consecuencias del fracaso de estas negociaciones”, concluyó USO.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2025
DMM/gja