FUKUYAMA PIDE EL FIN DE LA IDEOLOGÍA REGANISTA CONTRA LA REGULACIÓN Y LOS IMPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El politólogo Francis Fukuyama, que en los años noventa se hizo famoso por su libro "El fin de la historia", considera que ha llegado el momento de que Estados Unidos ponga fin a la ideología reganista que considera negativos los impuestos y la regulación administrativa, dada su responsabilidad en la crisis actual.
En un largo artículo, recogido por Servimedia, que publica en el último número de la revista "Newsweek" bajo el título "La caída de America Inc.", Fukuyama, un ferviente defensor de la democracia y el capitalismo, asegura que "debemos romper la camisa de fuerza de la era Reagan en lo que se refiere a los impuestos y la regulación".
"La desregulación o el fracaso de los reguladores para mantenerse al día con unos mercados que se mueven rápidamente puede resultar increíblemente costosa, como hemos visto", asegura Fukuya en referencia al rescate de la banca de Wall Street aprobado por el Congreso de Estados Unidos.
Además, "la totalidad del sector público de Estados Unidos -infrafinanciado, desprofesionalizado y desmoralizado- necesita ser reconstruido y que se le dé un nuevo sentido de orgullo. Hay ciertos trabajos que sólo el gobierno puede realizar".
Fukuyama llega a estas conclusiones tras un análisis en el que afirma que "la era Reagan debería haber acabado hace algún tiempo" y apunta como señales que mostraban el agotamiento de esa ideología la crisis asiática de 1997-98, y el crecimiento de déficits estructurales en la economía norteamericana.
A su juicio, la "desregulación bancaria" era un "artículo de fe" reganista que fue llevado adelante por "una nonsanta alianza de verdaderos creyentes y firmas de Wall Street, y para la década de los noventa había sido aceptado como evangelio también por los miembros del Partido Demócrata".
El problema que, para Fukuyama, se pasó por alto es que "las instituciones financieras están basadas en la confianza, que solo puede florecer si los gobiernos aseguran que aquéllas son transparentes y limitadas en cuanto a los riegos que pueden correr con el dinero de la gente".
Asimismo, Fukuyama apunta que "el modelo norteamericano también ha sido seriamente afectado por el uso de la tortura por parte de la Administración Bush", en las aventuras militares que ha emprendido tras el 11-S.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2008
I