LA FUGA DE LA CENTRAL DE TRILLO SE PRODUCIA POR DOS TUBOS DE UN GENERADOR DE VAPOR
- Los responsables de la central esperan acoplarla a la red antes del fin de semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fuga de agua que obligó el pasado día 2 a parar la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara) se producía por dos tubos de un generador de vapor, y n por uno como en un primer momento se pensó, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la instalación nuclear.
Ambos tubos han sido taponados y los responsables de la central esperan poder acoplarla a la red entre mañana, jueves, y el viernes. Un pequeño objeto metálico que golpeaba a los tubos y que terminó dañándolos fue la causa del desgaste que sufrieron las penetraciones y que provocaron la fuga.
El generador de vapor puede operar perfectamente con las dos penetraciones taponadas, ya que ada uno de los generadores de Trillo contiene 4.062 tubos.
En algunas centrales, como Ascó y Almaraz, algunos generadores están funcionando con más de 500 tubos taponados, lo que representa más de un 10 por ciento del total de penetraciones con que cuentan.
La fuga de agua del circuito primario al secundario detectada en Trillo llegó a alcanzar los 12 litros a la hora y registraba una progresión ascendente, por lo que los responsables de la central nuclear se vieron obligados a detenerla para proeder a la reparación, ya que las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento sitúan en 15 litros a la hora el caudal máximo permitido en caso de fuga.
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) expresó su preocupación ante la decisión de poner en marcha la central de Trillo sin realizar previamente una prueba integral de seguridad.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1996
GJA