MADRID

FUENLABRADA BUSCA A SUS "ABUELOS" EN UN POLÍGONO INDUSTRIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Fuenlabrada informó hoy de que los restos arqueológicos encontrados en el polígono industrial El Bañuelo corresponden a dos fases: a la edad del bronce y a la época tardorromana o visigoda, según los estudios realizados hasta ahora por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

El alcalde, Manuel Robles, destacó la importancia del hallazgo "porque nos ayudará a conocer mucho más sobre nuestros orígenes y nuestros antepasados. Siempre es fundamental recuperar memoria histórica y estoy convencido que todos estos restos contribuirán a aportarnos muchos datos del origen de nuestra ciudad".

Según los primeros resultados obtenidos, los restos más antiguos corresponden a la Edad del Bronce. Se trata de una serie de estructuras circulares con desarrollo subterráneo que pudo utilizarse como almacén de alimentos.

Los materiales recogidos son, en su mayor parte, cerámicas facturadas a mano, algunas con decoraciones incisas realizadas con un punzón en arcilla sin cocer, con motivos geométricos denominado dientes de lobo. También se ha encontrado alguna herramienta facturada en piedra utilizada como elemento cortante.

La segunda fase corresponde a la época tardorromana o visigoda y comprende varios sectores. En uno de ellos aparecen una serie de muros que definen un edificio de planta rectangular de grandes dimensiones con estancias anexas. También hay estructuras subterráneas en las que se han documentado numerosos útiles agrícolas.

"Los primeros datos apuntan que se puede tratar de los restos una villa o complejo agropecuario", apuntó el alcalde, quien añadió que están aún en proceso de excavación y habrá que esperar a que finalicen los trabajos para determinar su utilidad.

La aparición de estos restos arqueológicos provocó que el pasado otoño quedaran paralizadas las obras de desarrollo del polígono El Bañuelo. Los trabajos se reanudarán una vez concluya la investigación por parte del equipo de arqueólogos.

Este polígono está situado junto al de La Cantueña y está gestionado a través de un consorcio integrado al 50 por ciento por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
L